PC Autlán activa nuevo refugio temporal en El Jalocote

Las autoridades seleccionaron el nuevo espacio para refugio por la capacidad -que brindará mayor comodidad- y seguridad para la población de la localidad, en caso de una emergencia. Este nuevo refugio sustituye a la Escuela Reforma.

Albergue temporal. (Imagen ilustrativa)

Autlán de Navarro, Jalisco.-Como parte de la actualización del Plan Jalocote, la Coordinación de Gestión Integral Protección Civil y Bomberos de Autlán, activó en la localidad un nuevo espacio para punto de reunión y refugio temporal en caso de alguna emergencia. El lugar es la iglesia, frente al ruedo de toros.

De acuerdo a información de la corporación municipal, seleccionaron el nuevo espacio para refugio por la capacidad -que brindará mayor comodidad- y seguridad para la población de la localidad, en caso de una emergencia. Este nuevo refugio sustituye a la Escuela Reforma.

Anuncios

JRA

En caso de que llegara a ser necesaria una evacuación, el Comité de Emergencia de El Jalocote tiene información precisa sobre las rutas indicadas para llegar al refugio.

En lo que va de esta temporada, han ocurrido al menos dos lluvias reportadas por las corporaciones de protección civil con efectos en la infraestructura carretera rural, la primera ocurrió el pasado 14 de agosto con un registro de 40 milímetros y el pasado miércoles 21 de agosto.

Factores críticos de El Jalocote

¿Qué tan riesgosa es la situación actual de la localidad de El Jalocote ante la temporada de huracanes? Es la pregunta que muchas personas se hacen después del desastre ocurrido el 25 de septiembre de 2023 con el desbordamiento de El arroyo El Cangrejo y cuya situación empeoró con el paso del huracán “Lidia”, el 10 de octubre.

Según las previsiones de las corporaciones de protección civil, en El Jalocote hay dos factores críticos que obligan a prestarle atención a esta localidad, con el fin de prevenir un nuevo desastre.

 1. Lluvias Puntuales y Formación de Celdas de Lluvia, en este caso las corporaciones han observado una rápida formación de celdas de lluvia, detectada por las estaciones meteorológicas recientemente instaladas en la parte alta de Cacoma.

Estas celdas se intensifican rápidamente, lo que incrementa el riesgo de precipitaciones extremas en cortos periodos de tiempo.

2. Modificación de la Cuenca Hidrológica: Los nuevos estudios de la cuenca hidrológica han revelado cambios significativos en su conformación, lo que agrava la vulnerabilidad de la región ante estas lluvias intensas. Esto justifica las medidas extremas tomadas para proteger a la comunidad. Como en las ocasiones anteriores, la principal recomendación es mantenerse informado y preparado a través de las vías oficiales o de los medios que las replican para minimizar los riesgos asociados.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad