La Huerta, Jalisco.- La comunidad de Mazatán, en La Huerta, recibió el documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), que la avala oficialmente como comunidad indígena, de manos del presidente municipal, Fernando Gómez Carrasco.
A finales de agosto, la comunidad de Chiquihuitlán y Agua Salada, en el municipio de Autlán recibió el mismo nombramiento.
Este documento, le da la posibilidad a la comunidad indígena como un ente jurídico reconocido por el gobierno federal de acceder a ciertos programas y es una posibilidad de recibir apoyo para preservar sus tradiciones, costumbres y riquezas, que les dan esta personalidad.
Mazatán -al igual que Chiquihuitlán y Agua Salada- también forma parte del Consejo Regional Nahua de Jalisco, que agrupa a comunidades de los municipios de Autlán, Tuxpan, Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadillo, Cihuatlán y La Huerta.
Este consejo entregó al INPI, un documento denominado Plan de Justicia para el Pueblo Nahua, donde cada una de las comunidades expresó sus principales necesidades en nueve ejes temáticos, que son: Bienestar integral o infraestructura, revitalización de la lengua, medicina tradicional, educación y cultura, gobiernos tradicionales, conservación de sitios sagrados, recursos naturales y medio ambiente, tierra y territorio, economía indígena.
Entre las necesidades expresadas en este documento por la comunidad de Mazatán, está mejorar la red de agua potable, habilitación de una purificadora de agua, remodelación de la casa de salud, un maestro para el rescate la lengua nahua, entre otras.