Autlán de Navarro, Jalisco.- En la conferencia mañanera de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunciaron el arranque del programa Salud Casa por Casa, que está dirigido a las personas mayores de 65 años de edad beneficiarias de la pensión universal y personas con discapacidad, también beneficiarias de la pensión.
En todo el país, los 20 mil servidores de la nación van a visitar a 13.6 millones de personas (entre adultos mayores y personas con discapacidad) entre octubre, noviembre y diciembre para realizar un censo, donde van a recabar la información completa de cada una de las personas beneficiarias de las pensiones.
Los servidores de la nación aplicarán un censo con un cuadernillo que contiene más de 80 preguntas que tienen como objetivo conocer el estado de salud de las personas, su condición física, mental, emocional; así como la de la persona que funge como acompañante y algunos temas relacionados con la condición de la vivienda, educación y esparcimiento.
Una vez que hayan levantado el censo, la Secretaría de Salud y Bienestar analizarán los resultados para generar los esquemas de atención personalizados, pensando en realizar visitas periódicas de seguimiento bimestrales.
Los médicos, médicas, enfermeras y enfermeros estarán encargados de llevar el control del historial médico, la administración de medicamentos y serán el vínculo con otros niveles de atención cuando las personas lo requieran.
Este programa que comenzará con las visitas en febrero del 2025, atenderá a las personas mayores sin importar si son o no derechohabientes de algún sistema de salud.
Fortalecer medicina preventiva y atención primaria
Para el gobierno federal este programa es importante porque las personas adultas mayores y con discapacidad, muchas veces uno de sus principales problemas es la movilidad para llegar a los centros y unidades de salud.
A través de este programa recibirán la atención médica en su casa, esta atención facilitará el seguimiento del tratamiento médico y al mismo tiempo disminuirá la saturación en los centros de salud.
Otro de los beneficios es evitar las situaciones de urgencia y brindarán atención integral para fomentar la autonomía de las personas adultas, su salud mental, además de hacer curaciones y algunos análisis o estudios más allá de tomar los signos vitales.
Contratarán médicos y enfermeras en todo el país
Para la ejecución del programa, el gobierno federal tiene previsto contratar a médicos y enfermeras que serán quienes realicen las visitas personalizadas y el seguimiento de cada uno de los pacientes.
De acuerdo a la información compartida en la mañanera tienen contemplada la contratación de aproximadamente 21 mil 500 enfermeras.
El periodo de contratación será del 21 de octubre y el 15 de noviembre, las solicitudes van a recibirse en módulos habilitados para este fin que pueden consultarse en la página de internet de la Secretaría del Bienestar
La documentación que se solicitará a las personas interesadas es:
- Licenciatura en Medicina, Enfermería u otras áreas de la salud
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de nivel máximo de estudios
- Currículum vitae