Autlán de Navarro, Jalisco.- La tradición de más de 400 años de la Romería de la Virgen de la Natividad de Atengo, convoca a miles de personas de la región y el país. Para hablar de ella y de los últimos preparativos, estuvieron en La Entrevista con Carmen Aggi, los presidentes de Tenamaxtlán, José Manuel “Meño” Cárdenas y el presidente de Atengo, Carlos Pelayo.
Esta tradición religiosa es muy importante tanto para Atengo como para Tenamaxtlán, los dos municipios involucrados en la romería, que además de un tema de fe tiene también un impacto social, cultural, económico y turístico, expresó el presidente municipal de Atengo.
Por su parte, el presidente “Meño” Cárdenas recuerda con cariño y nostalgia, la tradición de la Virgen de la Natividad como parte de toda su vida, desde la infancia.
“Cuando (la Virgen de la Natividad) viene de Miraplanes a Tenamaxtlán, que empezamos a recorrer la cabecera, es impresionante ver a las personas, señoras en sillas de ruedas que se quieren levantar para poderla tocar, porque ellos pueden decir a lo mejor es la última vez que yo la veo y la gente se le acerca, la tocan, la besan… es muy conmovedor ver cómo la gente hace eso”, agregó el alcalde de Tenamaxtlán.
Esperan 20 mil personas para esta romería
En el municipio de Tenamaxtlán, organizan un triduo con diversas actividades religiosas y culturales en honor a la Virgen de la Natividad, que concluye el día 30 de agosto que es cuando la imagen vuelve a Atengo.
De acuerdo a experiencias de años anteriores -entre los días 29 y 30 de agosto- reciben alrededor de 15 mil personas, que en esta ocasión consideran que pudieran llegar a 20 mil personas, porque la festividad será en fin de semana.
“Ahora por ser el día 30 sábado, se espera un número considerable de personas, (las que van a asistir) y es un buen momento para invitar a la ciudadanía a realizar actividades de manera pacífica”, agregó el presidente Carlos Pelayo.
Trabajo en coordinación para una romería cien por ciento segura
Como parte de la logística organizada para la romería, en la cual participan las autoridades municipales, las corporaciones estatales que apoyan como Protección Civil y Vialidad y la propia Diócesis de Autlán, la circulación vehicular por la carretera entre Tenamaxtlán y Atengo, el día 30 de agosto, cierran la vialidad a las seis de la mañana, hasta que la Virgen de la Natividad llega a la catedral en Atengo.
A lo largo del camino habrá varios puestos de hidratación, baños, protección civil, dos de ellos instalados del lado del municipio de Tenamaxtlán, uno en el ingreso a la localidad de Copales y otro en el crucero de Juanacatlán.
En Atengo, los puntos de hidratación estarán ubicados en Cofradía de Pimienta, donde se hace la entrega y recepción de la virgen; en el crucero de la localidad de la Yerbabuena; en el crucero donde está el Obelisco y las letras de Atengo y dos más en el centro histórico del municipio.
“Vamos a tener protección civil, seguridad pública y acabamos de tener la confirmación de vialidad del estado, con 22 elementos en apoyo para llevar las acciones de la mejor manera”, agregó el presidente Carlos Pelayo.
En cuanto a la ocupación hotelera, tanto el municipio de Tenamaxtlán como en Atengo, para esta fecha tienen ya todos los espacios ocupados; también en los municipios y localidades de los alrededores como Tecolotlán y Ayutla.
Aunque sin duda este es un evento importante que deja una derrama económica significativa para los municipios de Tenamaxtlán y Atengo, no tienen un registro aproximado del ingreso que en años anteriores ha implicado para los comerciantes y empresarios de estos municipios y de la región.
Recomendaciones para la Romería de la Virgen de la Natividad de Atengo

El presidente municipal de Tenamaxtán, compartió algunas recomendaciones para quienes asistan por primera ocasión a esta festividad; llevar mochila, agua, algún aperitivo, llevarse la basura o depositarla en su lugar, zapatos cómodos, paragüas, si llevan menores no perderlos de vista, evitar llevar mascotas, si se sienten mal que se acerquen a los puntos de hidratación y durante el recorrido de los nueve kilómetros habrá personal de protección civil, para dar atención por cualquier emergencia.
“Ha pasado que la gente de Tenamaxtlán se lleva a sus perritos y se quedan olvidados en Atengo, hay que cuidar mucho eso, porque luego andan los perritos en la carretera, no hay como se regresen, es un tema importante que no tiene que pasar”, agregó el presidente “Meño” Cárdenas.
Para el municipio de Atengo, la Romería de la Virgen de la Natividad marca el inicio de las fiestas patronales que concluyen hasta el 8 de septiembre.
“Esta tradición es algo que nos hermana más a Tenamaxtlán y Atengo, con esos lazos culturales, somos muy parecidos en los temas de cómo trabajamos, en las tradiciones, en producción y que nos hermane más una tradición como esta, nos da identidad a los dos municipios”, agregó “Meño” Cárdenas.
Datos importantes para quienes asistirán a esta festividad
El presidente Carlos, hizo un llamado para todas las personas que van a trasladarse de Atengo a Tenamaxtlán y viceversa para que tengan en consideración que el día 30 de agosto, la carretera se cerrará a partir de las 6 de la mañana.
“Como ya lo hemos venido diciendo cuidar mucho el tema de la basura, ayúdenos a cuidar nuestro municipio, nuestro camino, a llevar una fiesta de la mejor manera, que tengamos una romería lo más limpia posible”, agregó el presidente Carlos Pelayo.
Después del triduo programado en Tenamaxtlán, el 30 de agosto, la misa es a las 6 de la mañana a cargo del Obispo Eduardo Muñoz Ochoa, al finalizar iniciarán con la romería rumbo a Atengo, aproximadamente a las 9:30 de la mañana llegan al punto donde lo entregan a las autoridades eclesiásticas y municipales y llegan hasta la Basílica de Nuestra Señora de Atengo, mejor conocida como “Basílica Lateranense”, aproximadamente a las 12 del día.
Finalmente, el presidente de Atengo compartió que están trabajando para que la tradición de la romería sea Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco, cuyo procedimiento implicaría hacer una declaratoria a nivel municipal, luego regional y finalmente proponerlo a nivel estatal; en conjunto con las autoridades municipales, la población y la iglesia. La idea es que esto sea posible antes de concluir las actuales administraciones.