Guadalajara, Jalisco.- Las y los presidentes municipales firmaron el Acuerdo Estatal por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030, con la finalidad de trabajar en generar entornos más seguros para las mujeres, en conjunto con gobierno del estado, los tres poderes, el sector privado y las organizaciones civiles.
A la firma acudieron más de 200 personas de acuerdo a información compartida en un comunicado oficial, entre autoridades del Gobierno de Jalisco, Congreso del Estado, Poder Judicial, presidentas y presidentes municipales, cámaras empresariales, academia, asociaciones civiles, consulados, colectivas, sindicatos y representaciones de partidos políticos.
Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), especificó que este acuerdo consta de diez puntos centrales que buscan garantizar la generación de entorno sanos para mujeres, niñas y adolescentes.
Entre los puntos contemplados en el acuerdo, destacan la construcción de una nueva cultura que aborde las causas estructurales de la violencia contra las mujeres, garantizar acceso a servicios de salud integrales y establecer un sistema de cuidados que contemple las necesidades de todas las mujeres.
Continuarán en la implementación de medidas para prevenir y erradicar la violencia, garantizar el acceso de las víctimas a la justicia, la reparación del daño y la condena a los agresores.
También trabajarán con los hombres, en temas como masculinidades, corresponsabilidad familiar, salud y prevención de violencias.
Este proceso incluye la actualización y armonización de reglamentos municipales acorde a las leyes y tratados internacionales, así como la implementación de normas de igualdad laboral y no discriminación al interior de la propia estructura gubernamental.
Así como crear cuerpos de seguridad ciudadana especializados en la prevención y atención de la violencia de género.
Violencia familiar predomina como delito en la región
Según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el delito de violencia familiar predominó en la incidencia delictiva de los municipios de la región Sierra de Amula entre febrero de 2023 y enero de 2024.
Los tres delitos con mayor incidencia en los municipios fueron: violencia familiar, lesiones dolosas y abuso sexual infantil.
De las 867 carpetas, 385 corresponden a delitos de violencia familiar alcanzando el 44.4%; 159 por lesiones dolosas y 84 por abuso sexual infantil.
Entre los municipios de Autlán con 441 carpetas; El Grullo, con 159 y Tecolotlán con 91 abarcan casi el 80% de la totalidad de las carpetas de investigación correspondientes a toda la región.