En macrosimulacro, PC Jalisco confirma efecto positivo de alertas en celulares

En particular, sobre la plataforma estatal -Jalisco Alerta- para quienes tienen la aplicación en su teléfono, a partir de este ejercicio del pasado 19 de septiembre pudieron registrar que sí se activó, pero también detectaron áreas de oportunidad para hacer mejoras y ajustes.

Imagen: Freepik

Autlán de Navarro, Jalisco.- En el pasado macrosimulacro del 19 de septiembre, las alertas tanto a nivel nacional como estatal -para quienes descargaron la aplicación de Jalisco Alerta en su celular- funcionaron de manera adecuada y sólo estudiarán a nivel local las posibilidades de mejora, dijo en entrevista para Letra Fría el comandante de la de la Base regional El Grullo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Junior Ventura Moya.

“(La alerta) fue un uso de la tecnología muy acertado tanto a nivel federal y estatal, vimos que la tecnología nos ayuda a fortalecer estas capacidades y recordarle a la población… sí fue importante la notificación a través de plataformas digitales”, agregó el comandante.

En particular, mencionó la función de la plataforma estatal Jalisco Alerta para quienes tienen la aplicación en su teléfono, a partir de este ejercicio del pasado 19 de septiembre pudieron registrar área de oportunidad para hacer mejoras y ajustes, pero sí se activó y ayudó mucho a que se cumpliera el ejercicio en tiempo y forma, dijo Ventura Moya.

Agregó que por parte de Protección Civil, seguirán invitando a la población para que descarguen la aplicación en sus teléfonos celulares pues la intención es que tenga alertas, no solo de sismos sino también de otros riesgos, en el caso de la región de fenómenos hidrometeorológicos.

Es importante agregó, que las personas lean bien los mensajes que envía la alerta, porque en esta ocasión llamaron a las bases para preguntar si de verdad estaba ocurriendo un siniestro, cuando la propia alerta advertía que era un simulacro.

A través de este ejercicio comprobaron su funcionalidad y van a trabajar para que llegue a las zonas donde se requiera e ir monitoreando cómo funciona, dependiendo del fenómeno del que se alerte.

Lograron mayor participación en el macrosimulacro

En el macrosimulacro en la región Sierra de Amula incrementaron su nivel de participación de 658 inmuebles, en abril del 2025 a 722 inmuebles. También la cantidad de municipios que destacaron por su nivel de participación fueron mayores, en el ejercicio anterior fueron tres (Autlán, El Grullo, Tenamaxtlán), en esta ocasión (Autlán, El Grullo, El Limón, Tonaya, Tenamaxtlán y Tuxcacuesco).

A nivel estatal registraron una participación 40.5 por ciento mayor que en abril con cerca de 20 mil espacios evacuados y 2 millones 950 mil personas participantes. Del total de participantes registraron 750 mil familias, un 30 por ciento más que en abril, en todo Jalisco.

El macrosimulacro realizado el pasado 19 de septiembre en Jalisco tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Chamela, en el municipio de La Huerta.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad