/

Especialista del CISAME Autlán llama a prevenir el alcoholismo

En el caso de Autlán, tanto en el CISAME como en CECOSAMA existen posibilidades de dar información y acompañamiento a los familiares de personas con esta enfermedad.

Imagen: Especial / Canva

Autlán de Navarro, Jalisco.- A propósito del Día Nacional de la Prevención del Abuso del Alcohol este 15 de noviembre, la psicóloga clínica especialista en tanatología, psicooncología y colaboradora del CISAME Autlán, Lizeth Méndez Gálvez, habló a Letra Fría sobre esta enfermedad, cuáles son sus principales afectaciones y qué es importante tomar en cuenta para prevenirla o revertirla, en su caso.

La especialista compartió que un aspecto fundamental sobre el alcoholismo es que la Organización Mundial de la Salud lo reconoció como enfermedad y a partir de ese momento las instancias gubernamentales de salud han intervenido con distintas estrategias para prevenir este problema de salud pública.

Las personas que consumen alcohol de manera problemática, beben de manera constante, no sólo los fines de semana o en las fiestas, viven con una resaca constante que puede derivar en ataques de pánico, ansiedad, depresión e incrementan los riesgos de suicidio. Además de todos los efectos nocivos que provoca, compartió Lizeth Méndez.

Al alcoholismo afecta el estado físico, mental, emocional, familiar y social de las personas.

Es una enfermedad que no se limita por cuestiones de género, nivel socioeconómico, formación académica y desafortunadamente el consumo comienza cada vez a más temprana edad, los estudios más recientes muestran que adolescentes de 12 ó 13 años de edad.

De acuerdo a las estadísticas generales, compartió Lizeth Méndez el consumo del alcohol sigue siendo más alto en los hombres; en el mundo según la OMS muere una persona por cada 10 segundos por alguna problemática derivada del consumo del alcohol.

En Autlán está el CECOSAMA, el CISAME, grupos de Al Anon, cualquier espacio que signifique ayuda para una persona con consumo problemático de alcohol, es importante.

Lizeth compartió que desde su experiencia quienes acuden a pedir ayuda profesional generalmente son los familiares de la persona alcohólica.

Un mito, que el alcohol hace olvidar

Lizeth Méndez compartió que el consumo de alcohol efectivamente hace que las personas temporalmente se sientan relajadas, porque a nivel cerebral afecta la función de algunos neurotransmisores, sin embargo también tiene efectos adversos como disminuir la capacidad de estar alerta, perjudica el habla y el equilibrio, entre otras cuestiones.

Aunque en definitiva, el alcohol no hace olvidar, quienes hayan acompañado a alguien en estado de embriaguez sabrán que justo en estos momentos es cuando las personas más sufren los dolores emocionales de su vida.

De acuerdo a los estándares establecidos, una mujer debe consumir un trago -que puede ser un caballito- y después de dos horas puede tomar otro, en el caso de los hombres son dos tragos, pero si existe un consumo descontrolado y constante esa es una señal de alerta de que la persona tiene un problema con el alcohol y es necesario acudir a pedir ayuda.

Detrás de esta situación de adicción al alcohol, hay siempre cuestiones emocionales o circunstancias de vida que afectan a las personas.

“Cuando tenemos una adición, hablando no solamente de alcoholismo es una forma de evasión, estamos evadiendo algo que no queremos porque tomo alcohol hasta perderme”, puntualizó la especialista.

El tratamiento de la familia es clave

Además de la persona enferma de alcoholismo, los principales afectados son los integrantes de la familia, que es importante que reconozcan que necesitan apoyo o acompañamiento de un profesional, argumentó Lizeth Méndez.

En el caso de Autlán tanto en el CISAME como en CECOSAMA existen posibilidades de dar información y acompañamiento a los familiares de personas con esta enfermedad; inclusive ofrecen la alternativa de ofrecer pláticas a instituciones o grupos organizados de personas interesadas en el tema.

A manera de recomendación para las personas cuidadoras y no sólo de esta enfermedad, Lizeth Méndez dijo que es importante darse espacio, buscar técnicas de afrontamiento como meditación, alternativas para disminuir el estrés, mindfulness, técnicas de distracción como sopas de letras, sudoku, etcétera.

Factores protectores

Entre los principales factores protectores para prevenir el consumo problemático de alcohol están:

  • Trabajar una autoestima saludable que permita poner límites.
  • Fortalecer habilidades de afrontamiento, buscar ayuda para sobrellevar la rehabilitación.
  • Acudir con el médico a una revisión para conocer la condición de salud actual.
  • Reconocer la capacidad de autocontrol ante el entorno y evitar los espacios y momentos para los que las personas no están preparadas.
  • Evitar el consumo desmedido frente a los menores, de preferencia hacerlo moderadamente.
  • En el caso de los adolescentes: fomentar una relación afectiva cercana, establecer límites claros y sostenerlos entre ambos padres, supervisarlos y ponerles atención.

“Mi adolescente no se va a acercar conmigo si siempre lo regaño, hay que hablar abiertamente, ya sabemos que son riesgos que van a pasar, no hay que tener miedo a hablar abiertamente con los chicos, porque de verdad ayuda más que prohibirle y negarle, porque también hay que recordar qué hacíamos nosotros cuando nos prohibían o negaban algo”, reflexionó Lizeth Méndez en torno a la importancia del acompañamiento de los padres y madres hacia sus hijos e hijas.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad