/

Festival Carlos Santana promete su octava edición para 2026

Este pasado sábado 16 de noviembre, el VII Festival Músico Cultural Carlos Santana concluyó con la participación de los alumnos del Taller de Canto Voces Unidas de la maestra Michel; el conjunto Luz de Luna, de Guadalupe Morán; Los Miopes; y cerró la noche Soul Sacrifice.

Foto: Gobierno Autlán

Autlán de Navarro, Jalisco.- El Festival Músico Cultural Carlos Santana prometió desde ahora su octava edición para el 20 y 21 de noviembre de 2026, después de un programa lleno música, plática, historia y tradición en torno a una figura musical prominente en el ámbito internacional y de origen autlense como lo es Carlos Santana.

La séptima edición de este festival músico cultural arrancó la tarde del 14 de noviembre con una amplia variedad de géneros musicales, desde la Chirimía López Peña hasta otras agrupaciones como: Grupo Musical EPRA, Grupo SUMA, Grupo Madrigal de Paco Negrete, Té para Tres y Elegance, que deleitaron a las personas presentes. Este año el escenario estuvo colocado a un costado del Jardín Hidalgo.

En el acto inaugural estuvieron presentes, en representación del gobierno municipal de Autlán estuvieron el tesorero, Emmanuel Velázquez; la regidora de cultura, Myriam Luján; la regidora de turismo, Yessica Limón; la coordinadora Regional Costa Sur y Sierra de Amula de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Joyce Donají Rodríguez Gallardo; el patronato organizador y el equipo del Tiopa Tlanextli, encabezados por el director general y fundador del centro comunitario, Martín Sandoval.

Respecto a la rifa anual realizada por el Tiopa Tlanextli, el número ganador no estaba vendido, por lo que el premio se destinó nuevamente a la organización, según establecen las reglas. Hubo otros dos números ganadores comprados por personas residentes en Estados Unidos.

Historia y más música en el Festival Carlos Santana

Como parte de este festival, Jesús Medina García impartió una conferencia denominada “El surgimiento de una nueva identidad juvenil”, donde narró un recorrido histórico por los orígenes del rock, la contracultura y las luchas sociales que han acompañado este género musical.

Medina García contó cómo los cantos espirituales africanos evolucionaron hacia el soul, el blues y el rock and roll.

El sábado 16 de noviembre, el festival concluyó con la participación de los alumnos del Taller de Canto Voces Unidas de la maestra Michel; el conjunto Luz de Luna, de Guadalupe Morán; Los Miopes; y cerró la noche Soul Sacrifice, banda tributo a la música de Carlos Santana.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad