/

Homenaje a dos insignes maestros gabrielenses

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, escribe acerca del homenaje de dos insignes maestros gabrielenses.

Edelmira Valencia Barajas (1944-2015) y Francisco Estrada Figueroa (1932-     ). Imágenes: Cortesía

El pasado 3 de julio del presente año, se llevó a cabo en Sayula, Jalisco, una excelente reunión de maestros jubilados que pertenecen a la Delegación D-IV-36, la que integra a municipios de la región sur de Jalisco, incluyendo a San Gabriel. Esta delegación tiene como representante y coordinadora a la Mtra. Ma. de la Luz Hernández Zaragoza, de Sayula.

El doble propósito fue celebrar el día del maestro jubilado y otorgar un Reconocimiento a preceptores con más de 50 años de vid magisterial.

Anuncios

JRA

            Con un programa bien organizado y destacando la presencia en el presídium de los dirigentes de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Jalisco, encabezado por el Mtro. Iván Ilich González Contreras, se rindió un homenaje –en vida- al Profr. Francisco Estrada Figueroa y a la Mtra. Edelmira Valencia Barajas, quien ya goza de vida celestial.

Los cinco maestros homenajeados recibieron un Reconocimiento de parte de la comunidad sindical y educativa.

            Estuvo presente el Profr. Francisco Estada y algunos de sus familiares; en tanto que por la Mtra. Edelmira Valencia, acudió su esposo y una de sus hijas.

            He aquí un poco de la trayectoria de ambos maestros.

Francisco Estrada Figueroa (1932-     )

Maestro jubilado con 50 años de servicio.

Nació en la comunidad de La Guadalupe municipio de San Gabriel, Jalisco, el 2 de febrero de 1932, hijo de don J. Refugio Estrada Ramírez y doña Ma. del Rosario Figueroa Benavides.

Junto con sus padres y sus hermanos: Esther, Ignacio, Cecilio quien murió a los 5 o 6 años de edad, J. Refugio, Ma. de la Cruz, Rosa, otro Cecilio, Susana y Ma. Dolores, formarían una de las familias más estimadas, guiados con el ejemplo, la paciencia y el trato amable de su madre y con el arduo trabajo que desempeñaba don Cuco como Administrador en diversas haciendas.

Estudió en la Escuela Rural de su población natal durante sus tres primeros años con la Maestra Ma. de la Luz Galindo; el cuarto grado con la Srita. Rosario Riestra originaria de Tamaliagua y ya en San Gabriel, el quinto grado, con la Profra. Francisca Larios viuda de De la Torre y sexto grado con la siempre recordada Maestra Odila Gómez Michel.

Como no había Escuela Secundaria en aquellos tiempos, repitió sexto grado bajo la conducción de la ameritada maestra Ma. Guadalupe Michel Argote. En 1950, cuando tenía 18 años de edad, el joven Francisco, solicitó permiso al Departamento de Educación Pública del Estado para realizar su primera práctica como docente, asignándole 3er. grado en la Escuela de Niños de San Gabriel; al término de dos años de práctica, presentó examen a Título de suficiencia para obtener plaza como maestro de grupo.

Se le concedió el nombramiento con fecha 16 de marzo de 1952, en la entonces Escuela Urbana Foránea No. 33 para niños, labor que desempeñó de manera ininterrumpida y que el 16 de marzo de 2002 cumpliera 50 años de servicio. Dicha escuela desde 1975 lleva el nombre de “Venustiano Carranza” con la categoría de Urbana y el número 295.

Su primera directora fue la maestra Ma. Guadalupe Michel Argote, de quien siempre recibió apoyo, consejos y guía para desempeñar tan delicada profesión. Esta profesora, se preocupaba mucho por la preparación de su Personal Docente. Todos los viernes les preparaba un cuestionario que todos contestaban y de manera alternada, de acuerdo con el grado que atendían, los profesores daban una clase modelo; ella tomaba nota asignándoles un puntaje de acuerdo con su desempeño, puntaje que luego turnaba a la Inspección Escolar.

Comisionado

También tuvo como directores a los profesores Ireneo Rodríguez Hernández, Salvador Contreras Crosti, Juventino Torres Rodríguez, Pedro Trujillo González, J. Salomé López Ramos y Ma. de la Paz Castañeda Villalvazo.

Estuvo comisionado como Director de la Escuela Urbana No. 295 “Venustiano Carranza” cerca de seis años, después de que se jubilara el Profr. J. Salomé López Ramos.

Estuvo inscrito en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) pero por haber muerto su padre en 1953, se vio obligado a hacerse cargo de algunos trabajos familiares y no pudo continuar con sus estudios.

En La Guadalupe preparó un grupo de jóvenes, para que obtuvieran su certificado de primaria, contando con la aprobación del Supervisor Federal de la Zona.

Fue comisionado con doble plaza desde mayo de 1981, asignándolo a la Escuela Urbana No. 613 “Luis Echeverría Álvarez” de Jiquilpan de este municipio; al realizar una autovaloración de su desempeño en ambas comunidades considera que fue “… una gran satisfacción el haber cumplido cabalmente..” con su encomienda, pues nunca tuvo alguna dificultad con alumnos, compañeros o padres de familia, se siente respetado, querido y valorado por la comunidad, ya que siempre ha tratado de cumplir con su delicada responsabilidad.

Al concederle cambio de adscripción, de Jiquilpan a San Gabriel, se desempeñó desde 1995 y hasta 2002 en la Escuela Urbana No. 934 “Juan Rulfo Vizcaíno”, en el turno vespertino. Eso motivó que permaneciera todo el día en el mismo edificio. En numerosas ocasiones fue electo como Delegado Sindical a los Congresos que se tienen en ocasión del cambio de dirigentes de la Delegación Sindical de la D-I-52 de la Sección 47 del SNTE de Jalisco.

Profesor Pancho

El “Profr. Pancho”, a quien así se le llama con todo cariño y respeto, contrajo matrimonio en Apango, municipio de San Gabriel el 20 de junio de 1966 con la señorita Evangelina de la Fuente Aguilar, con quien procreó ocho hijos que hoy son todos esmerados profesionistas.

Durante las vacaciones de verano, era muy común ver al Profesor Pancho, labrando la tierra para sembrar la semilla que dio sustento a su familia; y cuando estaba al frente de sus alumnos, depositaba la semilla del conocimiento; de ahí su doble misión de sembrador, que tanto le admiraba la maestra Catalina Gómez Cervantes.

Recibió en ocasión de sus 30 y 40 años de servicio las medallas “Manuel López Cotilla” e “Ignacio Manuel Altamirano”, respectivamente; y de parte de la Autoridad y sociedad gabrielense, de Jiquilpan y de La Guadalupe, el pleno reconocimiento, respeto y gratitud que merece una vida dedicada a la labor del magisterio.

Todos sus exalumnos, compañeros y las autoridades municipales, le han reconocido en diversas ocasiones su entrega a la labor magisterial, su constancia en el trabajo, su ejemplo de hombre recto, de padre ejemplar y la honestidad con la que siempre se ha conducido.

Se jubiló en el año de 2002 radicando en su tierra natal donde participa activamente y ayuda a la gente con su vasta experiencia.

Se perpetúan en su memoria algunos festejos, especialmente aquél cuando en 1982 cumplió 30 años de servicio y que estuvo muy lucido, en donde puso especial desempeño el Profr. Juventino Torres, su director, del que piensa que le reconocía su trabajo.

Quienes le conocen desde siempre, saben que es un modelo de persona a seguir y que se ha merecido, sin lugar a dudas, el que le llamen con todo respeto, ¡Maestro!

Edelmira Valencia Barajas (1944-2015)

Una vida dedicada al servicio educativo en San Gabriel

Nació en Tecalitlán, Jalisco, el 27 de febrero de 1944, allí mismo fue registrada y bautizada; es hija de don Isidro Valencia Arellano y de doña María de Jesús Barajas Macías, la familia se completaba con sus hermanos Elia, Teresa, Isabel, Judith, Concepción, Sandra Romelia e Isidro.

Desde muy pequeña hizo sus estudios en su tierra natal, hasta concluir la primaria, estudió por correspondencia una parte de la Educación Secundaria y los otros dos años en Yahualica, Jalisco.

La preparación para la docencia fue cursada en Ciudad Guzmán, Jalisco, en la Escuela Normal para Profesores de Educación Primaria en Servicio con Sistema Abierto ENPEPSSA, obteniendo el título de Profesora de Educación Primaria.

En el Centro de Actualización del Magisterio CAM de Ciudad Guzmán, Jalisco, obtuvo la Licenciatura en Educación Primaria en el año 2001.

Casada con el Profr. Ignacio Murguía Benavides en 1965, formaron una familia; sus hijos son, Martha Socorro, Sandra Alicia, Elia Aurora, Blanca Estela, Juan Ignacio, Alejandra y Diego.

En el desempeño de su profesión en el magisterio trabajó durante dos años en Tecalitlán, Jalisco.

Llegada a San Gabriel

A la edad de 19 años llegó a San Gabriel impartiendo clases en la Escuela Primaria de Niños que estaba ubicada en el actual edificio de la Casa de la Cultura, mostrando siempre una gran responsabilidad y disciplina.

Cuando cumplió 30 años de servicio concursó para ascender a la dirección de la Escuela Primaria de El Petacal, municipio de Tolimán, Jalisco; posteriormente fue adscrita a la Escuela “Ignacio Zaragoza” de Los García, y luego, a la de Jiquilpan en el turno vespertino.

Tras cinco años de permanecer en Los García como directora, obtuvo su cambio a la Escuela Primaria Urbana No. 295 “Venustiano Carranza”, en octubre de 2005; después de dos años se integró al turno vespertino en la Escuela Primaria No. 934  “Juan Rulfo”.

El 11 de diciembre de 2014, la sociedad de padres de familia, los maestros y los alumnos de la Escuela Urbana No. 295, “Venustiano Carranza”, acompañados de las autoridades municipales, de las autoridades educativas de la Zona Escolar 52 y del Sector Educativo No. 8, le rindieron un homenaje en ocasión de sus 50 años de servicio en el magisterio.

Murió el 22 de enero de 2015, la comunidad escolar de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”, de la Escuela “Juan Rulfo”, y el  pueblo de San Gabriel, se solidarizaron con la familia Murguía-Valencia por tan irreparable pérdida.

gabrielense

Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad