/

Inauguran centro de salud en Cuautitlán de García Barragán

De acuerdo a información oficial compartida, el servicio de salud que brindará este centro beneficiará a 124 localidades cercanas incluyendo a la población indígena.

Foto: Secretaría de Salud Jalisco

Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- Autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco inauguraron oficialmente el Centro de salud de Cuautitlán de García Barragán, que beneficiará a poco más de 13 mil personas, que según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) no cuentan con acceso a seguridad social en este municipio.

La inauguración oficial fue el pasado viernes 26 de julio.

Anuncios

JRA

Cuautitlán

La inversión para habilitar este centro de salud, que está ubicado en la calle Francisco Jiménez Machuca No. 2, en la colonia Doctores, fue de más de 38 millones de pesos.

El espacio cuenta con 4 consultorios tipo I, consultorio dental, farmacia, medicina preventiva con red fría, 4 camas de observación (2 para mujeres y 2 para hombres), detección oportuna de cáncer, curaciones, residencias médicas y otros servicios.

De acuerdo a información oficial compartida, el servicio de salud que brindará este centro beneficiará a 124 localidades cercanas incluyendo a la población indígena.

Según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020 el 57.5% de la población de Cuautitlán estaba en situación de pobreza y predominaba la vulnerabilidad por carencias sociales que incluye: rezago educativo, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.

En el municipio de Cuautitlán hasta el censo del 2020, el 78.8% de la población no estaba afiliada a ningún servicio de seguridad social.

A principios de este año, la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (Uaci) de la Universidad de Guadalajara a través del Colectivo Manantlán, empezó a promover un proyecto de economía solidaria y salud intercultural, en la comunidad náhuatl de la Sierra de Manantlán, que ha avanzado poco debido a los tiempos político-electorales.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad