El Lic. Ernesto Primo Villa Michel, miembro de una de las principales familias de la época de esplendor de San Gabriel, nació el 7 de noviembre de 1893, sus padres fueron don Primo F. Villa Michel y doña Mariana Michel de la Fuente. Su acta de nacimiento dice:
AL MARGEN: Número 392, H. L. Nota.
DENTRO: Ernesto Primo Villa. En la Villa de San Gabriel a las 9 nueve de la mañana del día 9 nueve de noviembre de 1893 mil ochocientos noventa y tres, ante el Director Político que suscribe, encargado del Registro civil compareció Zeferino Michel, casado, comerciante, de 26 veintiséis años y vecino de este lugar, manifestando: que el día 7 siete del actual nació en el cuartel 3° tercero a las 4½ cuatro y media de la tarde el niño que presenta vivo y se da tener a la vista al que le pone por nombre Ernesto Primo. Es hijo legítimo del C. Primo F. Villa, casado, comerciante de 44 cuarenta y cuatro años, y de su esposa Mariana Michel, de 30 treinta años. Abuelos paternos Simón Villa y Luisa Michel, finados, y maternos Zeferino Michel, finado y Canuta de la Fuente, que vive. Fueron testigos Bartolo Figueroa y Tomás Montenegro, mayores de edad, casados, empleados de esta vecindad y sin parentesco con los progenitores, leída que les fue la presente, manifestaron quedar conformes con su contenido, firmando para constancia.
L. M. Michel. Zeferino Michel. B. A. Figueroa. (Rúbricas)
Sus estudios
Cursó sus estudios primarios en San Gabriel y enseguida pasó al Seminario de Guadalajara, allí se distinguió por ser un niño muy brillante. En 1910 estalló la Revolución Mexicana y como consecuencia el Seminario fue clausurado. Por ello, ingresó a la Facultad de Leyes en donde obtuvo el título de Abogado, iniciando su carrera política al lado del Lic. Gilberto Valenzuela, en ese tiempo candidato a la Presidencia de la Republica.
Contrajo matrimonio con la señorita María Dávila, tuvieron como hijos a Mario, Primo y Héctor Villa Dávila. Actuó como Defensor de Oficio y poco después desempeñó el cargo de Magistrado del Gobierno de Sonora. En la ciudad de México, ocupó en 1922 el cargo de Miembro de la Comisión Técnica y Legislación de la Secretaría de Gobernación y en 1923 el de Oficial Mayor de la Secretaría de Industria y Comercio.
Más de su vida
En 1926 apoyó y promovió la fundación del Tribunal para Menores. Allí en la capital del país sirvió en varios puestos públicos llegando a ser Gobernador del Distrito Federal, primero como encargado del Despacho desde junio de 1927 y después como titular el 1º de diciembre de 1928, convirtiéndose en el último Gobernador del D. F.
En este año fue expedida la Ley sobre Previsión Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal, mejor conocida como Ley Villa Michel, por ser el creador de la misma. Esta Ley fue expedida por Plutarco Elías Calles, como titular del Ejecutivo, en uso de las facultades que le había concedido el H. Congreso de la Unión.
Fue Villa Michel quién propuso que la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, se llamara de Economía Nacional; que el Departamento Autónomo de Estadística quedase como dirección dependiente de aquélla y que se creara el Departamento del Trabajo. Sus propuestas fueron aceptadas, haciéndose las reformas a la Ley de las Secretarías de Estado con fecha de 1° de enero de 1933. Formó parte del equipo de trabajo de Plutarco Elías Calles. Fue Secretario de Industria y Comercio también llamada Secretaría de la Economía Nacional de 1932 a 1934 en los gobiernos de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez; fue Secretario de Gobierno de 1945 a 1946, durante el gobierno del Gral. Manuel Ávila Camacho, Director del Instituto Nacional de la Vivienda, Ministro de Economía Nacional de PETROMEX (Petróleos Mexicanos) y representante de México en la Sociedad de las Naciones.

Obra
Su obra abarca desde la construcción de carreteras durante su gobierno, hasta la dotación de escuelas; fundó el Tribunal Infantil Para Menores que delinquen, reconstruyó el Reformatorio para Mujeres, moralizó el gremio de choferes por medio de leyes nuevas y comprometedoras.
Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial contribuyó a la ayuda a los refugiados políticos judíos y españoles.
Se desempeñó también como Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de Alemania (1929-1932), Austria (1929-1932), Reino Unido (1937-1940), República Popular de China (1938-1941), Inglaterra, Uruguay, Países Bajos, Canadá (1947-1951), Bélgica y la Unión Europea (1959-1965), Japón, ante la liga de las Naciones en Ginebra Suiza. En 1947 recibió la condecoración de la Orden de Mérito «Carlos Manuel de Céspedes», en el grado de Gran Cruz, que le confirió el Gobierno de la República de Cuba.
Como embajador
Como embajador de México en Guatemala en 1952, le tocó la caída de Jacobo Arbenz y el problema de los numerosos refugiados en la embajada para escapar a la victoria de John Foster Dulles. Representó a México, en Inglaterra, cuando ascendió Isabel II al trono imperial y coronada el 6 de febrero de 1953.
Deseoso de impulsar la Aeronáutica obsequió un aeroplano a la Escuela de Aviación Civil.
Villa Michel es, hasta hoy, el político más sobresaliente que ha nacido en este pueblo, su vida siempre fue muy activa y saturada por ocupar tan distintos como importantes cargos diplomáticos.
Los diferentes políticos de la República, siempre lo llamaron para que fuera su colaborador porque conocían de su gran capacidad e inteligencia.
Murió en la ciudad de México, el 23 de agosto de 1970, en su domicilio situado en Lomas de Chapultepec, su cuerpo fue inhumado en el Panteón francés de San Joaquín, a su sepelio lo acompañaron grandes políticos, burócratas, intelectuales y miembros de la élite capitalina.
Referencia:
GUZMÁN Mora, José de Jesús. Personajes que han forjado la historia de San Gabriel, tomo uno. H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, Jal. “Servicios Gráficos de Zapotlán”, Taller editorial, Zapotlán el Grande, Jalisco. Primera edición, 2014. pp. 85-89.
