Mujeres lideran proyectos rurales en Tomatlán, La Huerta y Cuautitlán

En Tomatlán, Las Aliconias expusieron todo su proceso, retos y desafíos. La titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, dijo que este ha sido un modelo de trabajo que servirá para apoyar a mujeres de otras cadenas productivas.

Imagen: Sader

Por Lauro Rodríguez

Tomatlán, Jalisco. 10 de junio de 2023.- (Letra Fría) Mujeres productoras de Tomatlán, Talpa, La Huerta, Zacoalco y Cuautitlán forman parte del proyecto Medios de vida sostenible para mujeres rurales en Jalisco. Entre ellas se encuentran “Las Aliconias”, un grupo de productoras de piña en la localidad de Cruz de Loreto, en Tomatlán.

Anuncios

JRA

Esta iniciativa es propulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), la Secretaría de Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres (SISEMH Jalisco) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con apoyo del Gobierno de Irlanda.

En Tomatlán, Las Aliconias expusieron todo su proceso, retos y desafíos. La titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, dijo que este ha sido un modelo de trabajo que servirá para apoyar a mujeres de otras cadenas productivas.

«En la SADER Jalisco vamos a seguir trabajando, sabiendo que hay muchas necesidades. A veces el único empujón que necesitamos es financiero y nosotros somos el medio. Por eso los vamos a apoyar con mucho gusto».

Ana Lucía Camacho Sevilla

En la comunidad de La Cuesta, de Talpa de Allende, se reunieron mujeres productoras de café, miel y maíz de este municipio con compañeras de Cuautitlán de García Barragán y Zacoalco de Torres para intercambiar experiencias.

Expusieron los retos a los que se enfrentan como la idea cultural de que las mujeres no son capaces de emprender proyectos productivos.

«No podemos dejar de lado a la familia y muchas veces el esposo no está de acuerdo. En la localidad no están acostumbrados a que un grupo de mujeres trabaje. Siempre el apoyo es para hombres y de hombres, pero hoy se quedan asombrados de lo avanzadas que vamos a pesar de no contar con apoyo desde el inicio».

Patsy Güitrón, productora

Ana Lucía Camacho agregó que el trabajo que toca a la SADER Jalisco es darle más valor al producto y al trabajo de todos los días.

El programa Medios de vida sostenible para mujeres rurales de Jalisco recibe un apoyo de 100 mil euros de parte del Gobierno de Irlanda.

En esta iniciativa participan 12 extensionistas (capacitadores especializados) encargados de capitalizar los proyectos de las mujeres hasta alcanzar la comercialización de sus productos.

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad