Autlán de Navarro, Jalisco.- La noche de este jueves 24 de octubre Autlán se vistió de gala para dar la bienvenida a las y los ganadores de la VII Bienal “José Atanasio Monroy” que recibieron su respectivo premio en el Aula Magna del centro cultural que lleva el nombre de este reconocido pintor autlense.
Para la ocasión, el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) reunió a académicos, universitarios, autoridades municipales y de la Universidad de Guadalajara, además de las y los galardonados, donde estuvo puesta la atención de esta ceremonia, programada para las 7:00 de la tarde.
Los nombres de quienes fueron reconocidos -tanto en la categoría de artistas con trayectoria como emergentes- fueron dados a conocer en la ciudad de Guadalajara, un día previo a la premiación.
Tal y como lo publicó Mural la participación en la bienal de este año disminuyó en comparación con el año 2022, cuando mil 673 artistas inscribieron en total 2 mil 764 obras; en esta ocasión participaron mil 442 artistas con 2 mil 433 obras, de todo el país.
Del total de participantes, mil 090 son artistas aplicaron para la categoría de emergentes y 352 como artistas consolidados; además en esta edición hubo 162 jóvenes universitarios, de acuerdo a un comunicado de la UDG.
Los ganadores

En total, premiaron a seis artistas en las dos categorías de la bienal. Como artistas emergentes las obras de los primeros tres lugares fueron:
- 1er lugar – 120 mil pesos
«Crónicamente insatisfecho» Job Ramírez.
- 2do lugar – 80 mil pesos
«Habitar» Anahí Camacho.
- 3er lugar – 50 mil pesos
«Estudio por la noche» de Rodrigo Navarro.
En la categoría de artista consolidado:
- 1er lugar – 150 mil pesos
«Figuras y torbellino» De Marco Antonio Arce
- 2do lugar – 100 mil pesos
«Baldío» de Óscar Soto
- 3er lugar – 70 mil pesos
«Entierro» de Cirse Irasema Manzano
Además, en ambas categorías entregaron también tres menciones honoríficas.


Para artistas consolidados, reconocieron: a Esmeralda Torres Sánchez con “Vamos hacia los árboles”; Carlos Iván Torres Ornelas con “Infinitas compras”, y a Luis Leonardo Ortega con “Amparo”.
Y en artistas emergentes, las menciones honoríficas fueron para “El último baile”, de Humberto Barajas Bustamantes; “La misma ventana” de Alejandro Berrocal Reyes, y “Nacimiento de una herida” de Víctor Manuel Sansón.
Una exposición que muestra lo mejor de la VII Bienal Atanasio Monroy

Durante la premiación, la rectora del CUCSur Ana María de la O. Castellanos Pinzón destacó la importancia de esta bienal que originalmente nació como un premio de pintura que tomó relevancia al nivel de convertirse en la bienal de talla nacional que es ahora.
Como parte de los proyectos promovidos por el Centro Universitario de la Costa Sur, la rectora mencionó que desde hace cuatro años existe la Licenciatura en Artes que le ha permitido profesionalizarse, a los artistas de la región.
También recordó la importancia que tiene para la institución el acervo de la pinacoteca que consta de 86 obras de artistas emergentes y consolidados -sin contar los nuevos- además de 16 obras del pintor José Atanasio Monroy.
“A los ganadores y a los que resultaron seleccionados con menciones honoríficas muchísimas felicidades, espero que su arte siga trascendiendo y siga traspasando barreras y obstáculos a las que los artistas se ven enfrentados y que nunca dejen de crear otras realidades a las que vivimos”, expresó la rectora.
Finalmente invitó a las y los autlenses a visitar la exposición de la VII Bienal que está montada en el lobby del Centro Cultural José Atanasio Monroy donde pueden apreciarse las obras ganadoras, las que recibieron mención honorífica y otras más, son en total 46 piezas.
En su discurso la rectora agradeció la presencia de la coordinadora general de Extensión y Difusión de la Udg, Margarita Hernández Ortíz, haciendo referencia a que es la primera vez que una coordinadora general de la universidad viene a Autlán.
“Atanasio Monroy, un nombre que resuena en nuestros corazones”

En el evento de premiación, Arturo Eleuterio Vera Ramírez, jefe de gabinete del gobierno municipal de Autlán en representación del presidente municipal también dirigió unas palabras a las personas presentes.
“Atanasio Monroy es un nombre resuena en nuestros corazones no sólo por su legado artístico, si no también por su compromiso con la identidad y la riqueza cultural de nuestra nación”, expresó el funcionario municipal.
Dirigiéndose a las y los galardonados que estaban sentados en la primera fila, les dijo:
“Hoy celebramos a los artistas que con su creatividad nos invitan a ver el mundo con otros ojos, a reflexionar y a emocionarnos, porque el arte no es solo un reflejo de la realidad, sino una ventana a nuevas perspectivas, una forma de entendernos y entender a los demás”.
La coordinadora general de Extensión y Difusión de la Udg, Margarita Hernández Ortíz dijo que la bienal cada dos años ha ido creciendo -aunque en esta ocasión bajó el nivel de participantes- y con ella el reconocimiento de Autlán como epicentro de las artes plásticas a nivel nacional, en esta búsqueda de la universidad por descentralizar las iniciativas en torno al arte y la cultura.
“Convierte a Autlán de Navarro en el epicentro de las artes plásticas a nivel nacional cada dos años y esto es muy importante… Guadalajara deja de ser el epicentro para permitir que sean los lugares desde los cuales los pintores jaliscienses más reconocidos han creado su trabajo y ese es el caso de esta bienal”, abundó Margarita Hernández.
Al final del acto de premiación, las autoridades y los artistas ganadores inauguraron la exposición de la selección de obras de la VII Bienal José Atanasio Monroy.