Prepa módulo El Limón recibe certificación internacional

En particular, el módulo de El Limón de la Escuela Preparatoria Regional El Grullo, destacó por ser un plantel en transición agroecológica, incluyendo todas las actividades que fomentan entre la comunidad estudiantil. Esta certificación tendrá vigencia hasta 2029.

Certifican a la preparatoria El Grullo y todos sus módulos Foto: EPREG El Limón

Autlán de Navarro, Jalisco.- El próximo 23 de mayo, a las 5 de la tarde, colocarán en  las instalaciones de la Escuela Preparatoria Regional El Grullo (EPREG) Módulo El Limón una placa conmemorativa por la obtención de la certificación internacional GRANA, otorgada por esta organización internacional compartió para Letra Fría, Darío González Hinojosa, coordinador de esta institución.

De acuerdo a información publicada mediante un comunicado de la propia organización, la división de bachillerato internacional de GRANA realizó este proceso de evaluación -a la preparatoria de El Grullo y los módulos de El Chante, El Limón, Tonaya, Tuxcacuesco- a través de una delegación multinacional conformada por académicos destacada de varios países.

Anuncios

JRA

El trabajo para lograr esta certificación comenzó -a la par en la sede y los módulos- en enero de este 2024. El proceso estuvo a cargo de Noelia Suárez, de Argentina; Miguel Cano, de Chile y Josefa Ippolito-Shepherd de Estados Unidos.

Como parte de la evaluación, el comité tomó en consideración el trabajo de control escolar, cómo se hace el seguimiento de las y los chicos desde el momento de la inscripción hasta que egresan, el seguimiento posterior al bachillerato, los planes de clases, el presupuesto y las planeaciones anuales.

En particular, el módulo de El Limón destacó por ser un plantel en transición agroecológica, incluyendo todas las actividades que fomentan entre la comunidad estudiantil.

Está certificación tendrá vigencia hasta 2029. El coordinador de la preparatoria agradeció de manera enfática a quienes se involucraron al cien por cien en el proceso que implicó logras esta certificación que será de beneficio para la comunidad estudiantil.

Lo agroecológico marcó una diferencia

Darío González compartió que en el módulo El Limón el tema agroecológico marcó una diferencia en la evaluación; las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de hablar de proyectos como la Casa de la Semilla, el sustrato orgánico que están elaborando a partir de agua contaminada, el Sendero de la Paz, el Encuentro Agroecológico.

En particular, esta preparatoria recibió una invitación expresa de Miguel Cano quien desde Chile está trabajando en una red de escuelas sustentables y consideró que el modelo que se está aterrizando en El Limón es interesante. Les pidió trabajar de la mano, para lograr que las actividades extracurriculares -que actualmente realizan los estudiantes- se vuelvan parte de la matrícula, dijo en la entrevista Darío.

Agregó además que como parte del proceso de transición agroecológica, este año en el módulo invertirán 300 mil pesos para la compra de paneles solares, en la búsqueda por usar el cien por ciento de energías limpias en el plantel.

Abrir fronteras: EPREG El Limón

Entre los beneficios de la certificación está el intercambio de docentes y estudiantes; así como de conocimientos que se generan en las preparatorias en diferentes lugares del mundo.

Darío recordó que además de la certificación de GRANA, el módulo El Limón está también en otro proceso de certificación de Eco School, en el que tienen prácticamente trabajando un año y son siete pasos los que deben cumplir y tendrán un veredicto para julio o agosto próximo

“Los chicos van a empezar a tener contacto vía remota con un bachillerato de Costa Rica, se va a hacer una videoconferencia donde nuestros chicos van a decir lo que están haciendo y también ellos van a platicar lo que hacen allá; estar certificados internacionalmente a lo que nos ayuda es abrir el horizonte un poco más allá”, compartió Darío que esta es una de las actividades que tendrán como parte del proceso de Eco School.

Para el coordinador, la posibilidad de compararse con otros pares en el país y el extranjero es un ejercicio favorable, que le permite a la institución darse cuenta de qué están haciendo bien y que no; es una posibilidad de mejora.

 “De lo que se trata es que los chicos aprendan que tengan otra mentalidad, encaminar a los jóvenes a que elijan una buena carrera, que los chicos lleven alimentos sanos a su hogar, que desarrollen en su casa actividades de las que aprenden en la prepa”, agregó Darío González.

El Sendero de la Paz

Uno de los proyectos que les llamó mucho la atención a los evaluadores de la certificación internacional GRANA fue el Sendero de la Paz, que es un espacio creado para que las y los jóvenes tengan un espacio de paz, reflexión, un refugio a donde acudir donde sientan tranquilidad. Este espacio lo generaron a partir del proceso de certificación de Eco School.

Esta fue una de las actividades que la preparatoria ofreció como parte de los talleres del Segundo Encuentro Agroecológico realizado

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad