Registran avance en labores de desazolve en arroyos de Autlán, señala Protección Civil

De acuerdo con Carlos Clemente Sandoval Wuotto, director de PC Autlán, estas labores de limpieza y desazolve de los arroyos las realizan lo más apegado a los lineamientos técnicos específicos para respetar los taludes, quitar las obstrucciones en el flujo normal, además verifican que las zonas aledañas a los arroyos no estén invadidas.

Foto: Gobierno de Autlán

Autlán de Navarro, Jalisco.- Las labores de intervención en los arroyos dentro del municipio de Autlán -con motivo de la temporada de lluvias- tienen un buen nivel avance y sólo están pendientes algunos puntos en agencias y delegaciones, dijo en entrevista Carlos Clemente Sandoval Wuotto, director de la Coordinación de Gestión Integral de Riesgo de Desastres Protección Civil y Bomberos de Autlán.

Esta labor la realiza directamente personal del Módulo de Maquinaria y Oficialía Mayor del municipio, en coordinación con Protección Civil municipal y la Unidad Estatal de Protección Civil.

“En su mayoría se sigue trabajando para hacer labores preventivas en caso de una lluvia intensa que se presente en el municipio, como parte de los programas especiales del municipio, en particular el Programa Especial para Lluvias y Ciclones 2025”, agregó el funcionario municipal.

Agregó que estas labores de limpieza y desazolve de los arroyos las realizan lo más apegado a los lineamientos técnicos específicos para respetar los taludes, quitar las obstrucciones en el flujo normal del arroyo, además verifican que las zonas aledañas a los arroyos no estén invadidas y en este punto hacen un llamado a la población para respetar las zonas federales, principalmente de los arroyos: El Cangrejo, El Coajinque y El Cristiano.

Sandoval Wuotto agregó, que desafortunadamente los asentamientos irregulares en zonas que no son habitables, inciden en los daños provocados como consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos, a esto se le conoce como construcción social del riesgo.

 A la par de las labores de desazolve, también trabajan en puntos críticos, agencias y delegaciones para que las personas elaboren o actualicen sus planes comunitarios y familiares de protección civil, que tienen el objetivo de que las personas conozcan el riesgo al que están expuestas y tomen las acciones necesarias en caso de presentarse alguna situación.

Zonas de riesgo de inundación en Autlán

De manera general todas las zonas cercanas a los cauces de los arroyos tienen mayores riesgos de daños en la temporada de lluvias, ciclones y huracanes, pero por las experiencias previas hay algunos puntos críticos, por ejemplo a lo largo del cauce del arroyo El Cangrejo desde el final de la calle Clemente Amaya hasta la zona que está a espaldas de la Escuela Secundaria Técnica 7 (ETA).

En el caso de las comunidades y delegaciones, las que requieren mayor atención son: Ahuacapán, La Yerbabuena, algunas partes de Chiquihuitlán y El Jalocote, donde han realizado trabajo constante después del desastre ocurrido el 25 de septiembre de 2023, cuando se desbordó el arroyo El Cangrejo.

Ya está instalada una estación meteorológica en la parte alta de la comunidad, siguen trabajando con el plan comunitario e invitan a la población a sumarse al sistema de protección civil, para que reciban información de primera mano y tomen las decisiones adecuadas en caso de cualquier alerta de un posible riesgo.

“Nosotros estamos convencidos de que la labor preventiva, la capacitación y que la población se sume con sus comités comunitarios para la respuesta a emergencias es el rumbo adecuado para que se prepare la población”, comentó Carlos Sandoval Wuotto.

Agregó que es indispensable estar conscientes de que Autlán tiene un historial en cuanto al paso de fenómenos hidrometeorológicos y sus respectivas afectaciones, de lo que se trata es de minimizar las posibilidades de los riesgos.

PC Autlán recibió un reporte de extracción de materiales

arroyos
Foto: Vigilando Ríos y Arroyos

Respecto al comunicado publicado por la Red Ciudadana de Vigilando Ríos y Arroyos, sobre denuncias por extracción de materiales pétreos en las zonas de los arroyos, Carlos Sandoval Wuotto comentó que ellos recibieron un reporte que atendieron de manera inmediata en la medida de las atribuciones que tiene la dependencia.

En este caso, la coordinación de Protección Civil municipal lo que puede hacer es emitir un dictamen, donde especifique si la zona presenta alguna situación de riesgo e incluyen recomendaciones de la posible intervención de otras autoridades para su revisión en caso de que lo consideren necesario por el nivel de riesgo, sin embargo esta dependencia no recibe denuncias como tal.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad