Autlán de Navarro, Jalisco.- La revista Mediadores editada por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 143 Autlán, va por su onceava edición; en estos primeros cinco años de vida ha sido un medio, un puente para dar a conocer y reconocer la labor de esta institución educativa que tiene fuertes lazos con la comunidad autlense.
En La Entrevista con Carmen Aggi, estuvo como invitada la coordinadora de Vinculación y Extensión de la UPN y coordinadora de la revista Mediadores, Martha Verónica Sandoval Rangel, para hablar sobre las bondades del proyecto, los retos y lo que ha implicado sostener una publicación a lo largo de estos cinco años transcurridos.
“La UPN tiene una característica muy importante tiene una vinculación social muy fuerte, muchos de los proyectos que se hacen ahí son para extenderlos a la comunidad, tenemos un vínculo con la comunidad muy cercano”, agregó Martha Verónica.
Martha destacó como principal motivación para el nacimiento de la revista, la responsabilidad social que la UPN tiene para compartir el conocimiento, a través de las experiencias de los estudiantes, académicos y especialistas de las diferentes áreas.
A partir de ahí empezó el proceso para definir la periodicidad, el nombre, la conformación del consejo editorial y todos los demás detalles para que la publicación viera la luz por primera vez.
“Se socializó (la idea de la revista), en esta primera parte nos tocó con la maestra Veiruth, ella fue parte inicial del proyecto, también nos motivó a hacerlo y ya una vez arrancando te das cuenta que cómo siempre un proyecto editorial tiene sus bemoles, sus asegunes, sus complicaciones, pero nos gustó y sobre todo vimos que la gente estaba motivada”, comentó Martha Verónica ese impulso inicial le dio vitalidad al proyecto.
El consejo editorial, un pilar importante de Mediadores
Otro de los logros de la revista Mediadores, ha sido su capacidad para conjuntar varias generaciones y ámbitos académicos; entre estudiantes, docentes y especialistas en distintas áreas del conocimiento hablando de temas variados entre sí, vinculados a la educación.
Para conjuntar todas estas voces y enriquecer la revista, desde el inicio visualizaron la creación de un consejo editorial que de manera horizontal tomara todas las decisiones respecto a lo que se publica, los temas que se abordan, las secciones que conforman la publicación. Una vez al semestre hacen una reunión y ahí deciden -entre todos- cómo será el siguiente número.
La revista es una publicación semestral, está en versión PDF, pueden encontrarla directamente en la página de UPN Autlán, también se distribuye a través de grupos de WhatsApp y por medio de redes sociales como Instagram, comparten de manera separada algunos de los artículos de la revista.
Incluso Martha Verónica destacó cómo la revista le ha servido a estudiantes y académicos para desarrollar en ellos competencias y habilidades necesarias para la generación de proyectos, propuestas por escrito y formas para expresar su conocimiento y experiencia.
Aunque Mediadores es una publicación de divulgación, ha cuidado el detalle de ser accesible para la población en general.
“Si queremos que nuestros alumnos consuman revistas académicas, indexadas, necesitamos empezar por algo que sea más digerible y que les interese, la revista tiene esa virtud, es una revista bien hecha, que pasa por muchos filtros, la información es muy relevante, pero te da ese acceso sencillo”, puntualizó Martha.
Cómo llegaron al nombre de Mediadores
Entre risas, Martha Verónica recordó que elegir el nombre de la revista implicó un esfuerzo significativo porque hubo muchas propuestas, sin embargo se decidieron por Mediadores porque dentro del ámbito docente una de las labores es mediar, facilitar el acercamiento con el conocimiento y el proceso del aprendizaje.
Y afortunadamente con el paso de los años, Mediadores ha generado un vínculo importante con la comunidad universitaria de la UPN, es un elemento que les genera identidad.
A cinco años de su existencia, en este momento la revista está en la gestión de obtener su código ISSN (International Standard Serial Number por sus siglas en inglés), para darle a la publicación legitimidad oficial.
Además de que en esta edición más reciente aparecen los logotipos de la Secretaría de Educación Jalisco y la Subsecretaria de Formación y Atención al Magisterio (SFAM).
En cuanto a sus contenidos y capacidad de convocatoria, la publicación ha trascendido más allá de Autlán, porque ya han tenido contenidos de otros estados como Aguascalientes e incluso otros países, como Cuba y Francia.
Una revista que promueve la cultura de la paz
Martha Verónica Sandoval compartió, que a través de la revista han buscado promover la cultura de la paz que desde su perspectiva lo logran al generar reflexiones sobre la situación social actual, la diversidad, la vulnerabilidad y estos momentos tienen un impacto a nivel personal entre los alumnos y docentes.
“Lo lees, te das cuenta de las circunstancias, de lo que ocurre por ejemplo cuando aplicas un proyecto de lecto-escritura, de motivación para las matemáticas, se incentiva al conocimiento, se incentiva a que haya motivación por aprender y entonces cuando hay un incentivo por hacer cosas buenas se fomenta la cultura de la paz”.
Retos de Mediadores
El tema económico sin duda tiene un impacto, es una revista de distribución gratuita, sin embargo la producción de cada número tiene un costo que se solventan con recursos de la universidad, sin embargo no existe un presupuesto asignado como tal.
“Ni el estado, ni la federación, nos dice aquí te va una computadora, una cámara fotográfica, pero hemos subsanado la parte de la producción, que tampoco tenemos un equipo dedicado al diseño y la fotografía, todas las funciones las desempeñamos los mismos docentes y los coordinadores”, agregó Martha Verónica.
Por ello, uno de los desafíos para el equipo es desarrollar otro tipo de habilidades en el comité editorial para ser capaces de sacar adelante la publicación.
Para reunir los contenidos que nutren cada una de las publicaciones lanzan una convocatoria semestral, con una serie de requisitos y especificaciones que se pone al acceso de cualquier persona que tenga posibilidad de hacer una aportación.
El mensaje de Martha Verónica para la comunidad en general fue que se atrevan a compartir lo que están haciendo y reconozcan las aportaciones que implica sus conocimientos, una ventana para ello puede ser la revista Mediadores para que estén pendientes de su próxima convocatoria para la publicación del primer semestre del 2026.