Por: Lauro Rodríguez
Tolimán, Jalisco. 20 de agosto de 2022.- (Letra Fría) La Secretaría de Salus Jalisco (SSJ) notificó este viernes el fallecimiento de un niño de once años del municipio de Tolimán. Las autoridades estudian si su muerte fue a causa de hepatitis aguda grave ya que tenía síntomas.
El niño inició con síntomas el 12 de agosto y fue ingresado a una unidad hospitalaria del sector público en estado crítico. Falleció el 15 de agosto y se notificó a la dirección General de Epidemiología el día 17 de agosto.
Con este corte suman 5 defunciones de pacientes atendidos en Jalisco con presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocido, sin embargo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”, (InDRE) no ha confirmado o descatado la presencia de la enfermedad en ninguno de los casos.
La SSJ precisó que al corte de este viernes suman catorce personas menores de 16 años que han sido atendidos en unidades médicas del estado con presunción de esta enfermedad; 12 de Jalisco, 1 de Nayarit y uno de Tabasco. Pero no han podido confirmado ningún caso.
La dependencia estatal añadió que envió muestras de 12 de estos pacientes al InDRE, de los cuales 5 fueron clasificados como probables, 5 siguen como sospechosos y 2 se descartaron. La clasificación es dictada por la autoridad federal de acuerdo con los lineamientos establecidos.
Medidas preventivas y síntomas
La SSJ describió que la hepatitis aguda grave puede manifestarse con presencia de fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillenta de piel. Ante cualquiera de estos síntomas, piden acudir de inmediato a una unidad de salud y no automedicarse.
Como medidas preventivas, la instancia de salud describió que es necesario mantener un lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal; cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser; evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas.
También recomienda lavar o desinfectar alimentos, y realizar limpieza y desinfección frecuentemente de juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por niñas y niños.