Autlán de Navarro, Jalisco.- Este pasado 2 de noviembre, casi 4 mil personas acudieron a visitar a sus familiares y seres queridos a los panteones de Autlán -tanto en la cabecera municipal como en las delegaciones- tal y como es tradición para esta fecha, de acuerdo al informe del operativo en panteones por Día de Muertos realizado por la coordinación de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Protección Civil y Bomberos de Autlán.
Los panteones municipales abrieron sus puertas alrededor de las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche de este sábado 2 de noviembre; en la cabecera municipal están ubicados el de La Soledad y Parque Funeral Autlán, los Dolores y Colomos, donde Protección Civil colocó puestos de atención fijos.
La afluencia de visitantes registrada en estos panteones fue la siguiente.
- Soledad y Parque funeral Autlán 1,350 personas
- Dolores: 570 personas
- Colomos: 1,146 personas
En el caso de los panteones foráneos hicieron rondas de vigilancia, que variaron dependiendo de cada panteón y así como registraron la afluencia aproximada de visitantes.
- Ahuacapán: 15 personas 1 visita
- Chante: 360 personas 2 visitas
- Chacaltepec: 86 personas 2 visitas.
- Corcovado: 100 personas 2 visitas
- Privado El Paraíso: 13 personas 1 visita
Pocos servicios en operativo de Día de Muertos
Sólo en los panteones de la cabecera municipal se presentaron algunos servicios; en el panteón La Soledad se localizó a un niño extraviado, apoyaron a una persona que sufrió una caída y en el panteón Dolores, atendieron a una persona enferma.
Los días 30 y 31 de octubre se brindaron labores de apoyo en la realización de “La Panteonada”, sin registro de alguna incidencia. Y el 1 de noviembre realizaron rondas de vigilancia en panteones locales y foráneos, informó la coordinación de protección civil Autlán.
En el operativo participaron también la coordinación de Movilidad Municipal, la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, Cruz Roja, la Base Regional de Protección Civil El Grullo, la Escuela Técnica en Atención Médica Prehospitalaria (ETAMP) y la Escuela Preparatoria Regional de Autlán.