Autlán de Navarro, Jalisco.- El ingenio Melchor Ocampo hasta el 12 de abril -unos días antes de concluir la temporada de zafra- registró aproximadamente un millón 54 mil 998 toneladas de caña molida correspondientes a una superficie de 10 mil 786 hectáreas según datos estimados en el Reporte No. 23 del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), un organismo público descentralizado del gobierno federal.
Este documento concentra los datos del avance de producción de caña y azúcar de todos los ingenios del país hasta la semana 28 del ciclo azucarero 2024/25, que comprendió del 6 al 12 de abril pasado. En el caso del ingenio Melchor Ocampo el período de zafra comenzó el 12 de noviembre de 2024 y concluyó el pasado 19 de abril, en total contabilizan 159 días.
En las especificaciones del informe reportaron que los datos publicados correspondientes al Melchor Ocampo fueron estimados por el CONADESUCA, debido a que el ingenio estaba en proceso de liquidación.
El ingenio Melchor Ocampo ubicado entre los municipios de Autlán y El Grullo, pertenece al grupo azucarero Zucarmex.
En todo el país son 11 grupos, de acuerdo al reporte de CONADESUCA.
La información acumulada por el ingenio Melchor Ocampo hasta el 12 de abril es la siguiente:
- Superficie: 10 mil 786 hectáreas.
- Caña molida: 1 millón 54 mil 998 toneladas.
- Rendimiento del campo: 97.81 toneladas de caña por hectárea.
- Producción de azúcar (estándar) 124 mil 555 toneladas.
- Rendimiento agroindustrial 11.55 toneladas de azúcar por hectárea.
- Estiman que el ingenio podría obtener 122.984 kilogramos de azúcar por tonelada de caña.
El lugar del ingenio Melchor Ocampo dentro de Zucarmex
Según los datos de la producción acumulada correspondiente al grupo Zucarmex, el ingenio Melchor Ocampo alcanza entre el 10 y el 15 de la producción, la superficie y la caña molida.
Por ejemplo, el grupo Zucarmex registró una superficie de 100 mil 311 hectáreas, de las cuales el 10.7 por ciento corresponden al ingenio Melchor Ocampo, que son alrededor de 10 mil 786 hectáreas.
En cuanto al total de caña molida, Zucarmex registró alrededor de 8 millones 101 mil 450 toneladas, de ese total el ingenio Melchor Ocampo aportó 1 millón 54 mil 998 toneladas, que corresponden al 13 por ciento del total.
En la cifra de producción de azúcar, el grupo Zucarmex tuvo 895 mil 591 toneladas de la cuales, 794 mil 490 corresponden a azúcar estándar que es la registrada por el ingenio Melchor Ocampo que aportó el 15 por ciento del total (124 mil 555 toneladas).
Tanto el rendimiento agroindustrial (toneladas de azúcar obtenida por hectárea) como el rendimiento de campo (toneladas de caña por hectárea), las cifras del ingenio Melchor Ocampo están por encima de las registradas en promedio por Zucarmex.
En el rendimiento agroindustrial, Zucarmex obtuvo 8.93 toneladas de azúcar por hectárea y en el ingenio Melchor Ocampo, 11.55 toneladas de azúcar.
En el rendimiento del campo, Zucarmex registro 80.76 toneladas de caña por hectárea y en el ingenio Melchor Ocampo, 97.81 toneladas por hectárea.
Una situación similar en la región cañera del Pacífico
El ingenio Melchor Ocampo en el país pertenece a la región Pacífico, donde sus niveles de producción ocupan un lugar muy similar al que tiene dentro del grupo Zucarmex que oscila alrededor del 10 y el 15 por ciento de la producción total.
Enseguida los datos correspondientes a los ingenios de la región Pacífico acumulados a la semana 28 del ciclo azucarero 2024/25, que comprendió del 6 al 12 de abril pasado.
