El 25 de abril de 2025, se señalará como un “día histórico” para las comunidades de Comala, Colima y de San Gabriel, Jalisco; día en que se dio la primera de dos sesiones extraordinarias de Cabildo para que quedara sellado el convenio de hermanamiento entre ambas poblaciones. El Gobierno de Comala, publicó en sus redes sociales:
Luego de la presentación del punto de acuerdo presentado en sesión de Cabildo por la regidora Adriana Jiménez del Ayuntamiento de Comala, este día (25 de abril) se celebró la sesión solemne en la que se firmó el convenio de hermanamiento entre Comala, Colima y San Gabriel, Jalisco.
Este acto formal permitirá que ambos municipios compartan proyectos en materia de cultura, educación y turismo, fortaleciendo los lazos entre sus comunidades.
Adriana Jiménez agradeció la disposición de la presidenta municipal de Comala, Lic. Daniela Orozco Pineda y de la alcaldesa de San Gabriel, Mtra. Alma Gabriela Rodríguez Benavides, por sumar esfuerzos y hacer posible este hermanamiento.
En una sesión extraordinaria de Cabildo, realizada en el teatro del pueblo instalado en el jardín principal de Comala, se formalizó con gran entusiasmo el hermanamiento con el municipio de San Gabriel, esta alianza permitirá enriquecer los lazos a través de intercambios en temas de cultura, arte y tradición.
Por su parte la Mtra. María de Jesús Galindo, regidora en el gobierno municipal de San Gabriel, expresó en su perfil: Gracias mi querida homóloga regidora Adriana Jiménez, por darle seguimiento a nuestra inquietud y petición, para que hoy estemos firmando el primer hermanamiento entre Comala y San Gabriel.
Para iniciar con el protocolo de hermanamiento, fueron necesarias visitas recíprocas entre ambos municipios. La primera visita ocurrió el 28 de febrero, en que fue recibida en San Gabriel la delegación de Comala, encabezada por la Lic. Daniela Orozco Pineda; visitando El Mirador Vine a Comala sitio emblemático del inicio de la novela Pedro Páramo, en donde se realizó el enroso y se les ofreció un desayuno; enseguida arribaron a San Gabriel, en donde realizaron El Recorrido de los Murmullos, que contempla los principales lugares de inspiración de Juan Rulfo para escribir su exitosa novela, publicada hace 70 años.
En la Casa de la Cultura “Enrique Trujillo” se realizó una reunión de trabajo con ambas autoridades municipales, las de San Gabriel, encabezada por la presidenta municipal Mtra. Alma Gabriela Rodríguez Benavides, junto con regidores y los directores de turismo, cultura y el departamento de la crónica gabrielense, al término de la sesión los visitantes pudieron admirar la exposición de fotografía permanente “Rostros y voces del Llano”, para concluir su visita, se trasladaron todos a la ex hacienda de Telcampana en donde degustaron la gastronomía gabrielense.
Al final de la jornada la alcaldesa de San Gabriel, expresó:
¡San Gabriel abre sus puertas con los brazos extendidos a nuestros hermanos del municipio de Comala! Nos llena de alegría haber recibido la visita de la Presidenta Municipal, Daniela Orozco, y su valioso equipo de trabajo. Su presencia fortalece los lazos de colaboración que unen a nuestros municipios.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a cada uno de los regidores, directores y colaboradores que hicieron posible este primer encuentro. Su compromiso y dedicación son fundamentales para construir un futuro próspero para todos. Un reconocimiento especial a la comunidad de Apango por el hermoso enroso que compartieron con nosotros, un símbolo de la belleza y la riqueza de nuestra tierra.
Asimismo, agradecemos a quienes nos deleitaron con una exquisita muestra de la gastronomía local, un verdadero festín para los sentidos.
Con gran alegría, hemos dado la bienvenida a nuestros hermanos de Comala para formalizar un hermanamiento que fortalecerá nuestros lazos culturales y nos permitirá crecer juntos. La riqueza cultural que compartimos es el pilar de esta unión, y estamos seguros de que este es solo el inicio de una larga y fructífera relación.
¡Su presencia en San Gabriel nos llena de orgullo! ¡Estamos ansiosos por comenzar juntos este fructífero camino!

La siguiente jornada se desarrolló en Comala, Colima en fecha 14 de marzo. Las autoridades gabrielenses tuvieron la oportunidad de ser recibidos y conocer el Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo” y disfrutar de los lugares más atractivos de ese pueblo colimense, en los ámbitos turístico, cultural y religioso, sin faltar el enroso de la comunidad de Suchitlán;
«Con gran satisfacción concluimos nuestra visita a Comala, municipio con el que mantendremos sólidos lazos de hermandad. Agradecemos las muestras de hospitalidad y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por el bienestar de nuestros municipios», escribió la Mtra. Alma Gabriela Rodríguez en redes sociales.
***
Al finalizar la sesión extraordinaria de Cabildo del pasado 25 de abril, ambas alcaldesas, expresaron en sus respectivos mensajes, los deseos de que se trabaje de manera conjunta con plena armonía y siempre estrechando los lazos de hermandad.

Este hermanamiento es el primero en la historia del municipio de San Gabriel y para el de Comala uno de los más significativos por su relación con la novela Pedro Páramo, en donde dio a conocer el lugar mítico de Comala. Este hecho histórico marca un nuevo capítulo en la historia de ambos municipios, un amplio camino de colaboración y crecimiento mutuo.
La segunda sesión de Cabildo y firma del convenio de hermanamiento está programada para desarrollarse el 23 de mayo del presente año, en San Gabriel, teniendo como marco el XXVIII Festival Cultural San Gabriel, en honor a Juan Rulfo, por el 108° aniversario de su nacimiento.
¡San Gabriel y Comala, unidos por la obra rulfiana!
