La Huerta, Jalisco.- El vivero intermunicipal de La Huerta recibe diariamente entre 15 y 20 camionetas que se llevan al menos 5 ó 6 plantas cada una. Es decir que entregan donan entre 75 y 120 ejemplares diarios a ciudadanos, gobiernos municipales y otras instancias, dijo en entrevista para Letra Fría, el auxiliar de ecología del municipio Julián López Cisneros.
Este vivero intermunicipal que tiene aproximadamente 30 años de existencia y una capacidad para producir 120 mil plantas de forma simultánea, está enfocado en la reproducción principalmente de especies forestales: primavera, rosa morada, guamúchil, parota; además de algunas plantas de ornato y frutales.
López Cisneros explicó que este vivero lleva el nombre de intermunicipal justamente porque tiene capacidad de abastecer no sólo a La Huerta si no a los municipios aledaños e incluso han tenido peticiones de municipios de la región Sierra de Amula, como Tenamaxtlán y El Grullo, por mencionar algunos.
Un día normal en el vivero comienza a las 7 de la mañana y termina a las 3 de la tarde, a primera hora, los lunes, miércoles y viernes están dedicados al riego de la plantas a través de un sistema adaptado por los mismos trabajadores para hacer más eficiente el uso del agua y el proceso; otras de las actividades del vivero son las podas y el embolsado de las plantas cuando pasan ya de la etapa inicial y están listas para la entrega, acomodan la tierra y dan mantenimiento y limpieza general a las instalaciones.
En el vivero colaboran en total 5 personas.

Una donación de JICOSUR para el vivero intermunicipal
Como parte del arranque de la campaña de reforestación “Huerta Verde”, el titular de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR) Julián Flores Nieves, entregó en donación en especie de 50 mil pesos al gobierno municipal, con una dotación de charolas para la reproducción de plantas en su etapa inicial.
Cada una de estas charolas tiene 60 cavidades, en este momento en el vivero están en la etapa de comenzar la reproducción y tienen previsto usarlas para poner parotas, guamúchil, principalmente y otras.
A primera vista, el vivero no parece tener capacidad para 120 mil plantas, sin embargo mucho ayudan las charolas de reproducción inicial para disminuir el espacio y tener mayor cantidad. A decir de Julián López Cisneros, en este momento el vivero está al 75 por ciento de su capacidad total, pero si ha llegado a estar al 100 por ciento.
Como parte del compromiso de la ciudadanía, López Cisneros hizo un llamado a todas las personas en La Huerta y en general del resto de los municipios de la región que acuden por plantas a este vivero intermunicipal, para que se sumen a las actividades que realizan en sus respectivos municipios.
“Que nos ayuden con el mantenimiento de sus árboles, porque a veces no nos damos el abasto para realizar podas y que nos apoyen con eso, además de realizar las plantaciones”, agregó Julián.