/

El presbítero José Ma. Velasco Ortega

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, en su Columna Desde el Llano rulfiano, escribe acerca de la vida y obra del sacerdote diocesano José María Velasco Ortega, antiguo vicario en la parroquia de San Gabriel.

Presbítero José María Velasco, en San Gabriel, en 1993, foto cortesía.

Por sobrados motivos y diferentes conceptos, durante mucho tiempo en San Gabriel, será recordado con gratitud y beneplácito, el Presbítero don José María Velasco Ortega.

Un hombre de su época, amante de la lectura, de la música. Asiduo a observar e interpretar los avances y nuevas propuestas de los medios de difusión. Un sacerdote de tiempo completo, muy valorado y apreciado por los fieles de todas las comunidades que pastoreó.

Anuncios

JRA

ORIGEN. José María Velasco Ortega, fue hijo de don Magdaleno Velasco Mora y de doña Bernardina Ortega López. Nació el 24 de agosto de 1930 en el pueblo de Jamay, Jalisco. Tuvo tres hermanos: Ma. Guadalupe, María de los Ángeles y Bernardino.  En 1938 su padre lo envió a Guadalajara, ahí estudió los últimos años de educación primaria.

presbítero
Imagen: Cortesía

En 1941 regresó a su pueblo en donde fue preparado por la Maestra Bernardina Fierro para que presentara el examen de 6° grado, cosa que sucedió ya en el Seminario Diocesano del Señor San José en la perla tapatía. En 1953 terminó sus estudios superiores.

Ordenación sacerdotal

El Rector del Seminario de Guadalajara Presbítero José Salazar López lo designó Maestro del Seminario Interdiocesano, y en 1954 lo envió al Seminario Auxiliar del Señor San José de Totatiche, Jalisco. Durante este año regresaría en varias ocasiones a Guadalajara para recibir la ordenación sacerdotal el 4 de junio de 1955, por ministerio del Arzobispo de Guadalajara don José Mariano Garibi Rivera.

Su primer destino, ya como sacerdote, fue en Amatlán de Cañas, Nayarit, en septiembre de 1955. Ahí comenzó a atender a las personas en sus necesidades espirituales, y a los enfermos. Coordinó el coro de niños, el de acólitos y organizó el grupo de jóvenes.

Vida en San Gabriel

El 20 de mayo de 1958, llegó a San Gabriel permaneciendo hasta el 20 de junio de 1966. En este pueblo continuamente visitaba, a veces montado a caballo, todos los ranchos pertenecientes a la parroquia y organizaba sus fiestas patronales, junto con el párroco don Nemesio Rivas Barrera.

 Era un entusiasta de las asambleas parroquiales que se celebraban en la Casa de la Juventud contando con la asistencia de más de 200 personas de los subcomités de las cuatro organizaciones de la Acción Católica Mexicana. Organizaba las actividades de la Pastoral Social, como los desayunos para los niños de escasos recursos económicos.

Durante su estancia en este pueblo, promovió la construcción de caminos, de fosas sépticas, de talleres de cocina, de corte y confección, de teatro, fue formador de un coro parroquial.

Promotor de la fundación de la Escuela Secundaria Estatal en 1963, del Colegio “Independencia” en 1964. Un fuerte impulsor de la Banda de Música “Ireneo Monroy” y fundador, el 6 de febrero de 1960, de la Caja Popular “San Gabriel”que desde 1984 lleva su nombre.  

El Padre Chema, fue un incansable promotor de las cajas populares, porque estaba convencido de que el ahorro es la mejor forma de que las personas pudieran elevar su nivel de vida.

El 3 de mayo de 1962, bendijo la Cruz de la Playita en el Barrio de “La Alcantarilla”. La cruz fue un obsequio de la familia Velarde Magaña.

En Colima

Luego pasó a Manzanillo, Colima, llegando el 22 de junio de 1966, siendo designado primer Cura en la Parroquia de la Virgen del Carmen. También estuvo en las Islas Socorro.

EL AUDITORIO GABRIELENSE. En San Gabriel personalmente bendijo y se inauguró el 31 de julio de 1999, el recién construido Auditorio de la Caja Popular que hoy lleva su nombre, mismo que tiene su domicilio por la calle de Eduardo Díaz Santana. Hace muy poco fue remodelado para ocupar sus nuevas oficinas desde febrero de 2025.  

HOMENAJE EN SAN GABRIEL. Continuamente venía a este pueblo que logró tenerle un gran cariño, por ese motivo la comunidad católica le rindió un homenaje por sus 50 años de vida sacerdotal. Este evento que tuvo lugar el 31 de julio de 2005.  

En el templo del Señor de la Misericordia se celebró la Sagrada Eucaristía a las 13:00 horas y al terminar la celebración se realizó un nutrido convivio en el Casino “Quinta Real”

El Padre “Chema” no estudió en las aulas la Ciencia de la Comunicación, pero a su dilatado y generoso servicio ministerial sumó, con gran interés y agrado, su aportación en diferentes facetas y momentos, a la tarea comunicacional de la iglesia.

Fallecimiento

Conservando su gran fuerza y entusiasmo, que siempre le caracterizó, fue llamado al encuentro con Dios el 22 de diciembre de 2011 en Guadalajara, víctima de una insuficiencia respiratoria.

Los pobladores de San Gabriel siempre le han tenido en alta estima.

Es cuánto. Que tengan buen día.

presbítero

Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad