/

INAH ignora peticiones para preservar vestigios en Cuyutlán

Desde principios del 2024, pobladores de estas comunidades en Colima, se han visto en la necesidad de mantener una lucha constante por la defensa del patrimonio biocultural de la laguna de Cuyutlán, que beneficia no sólo a los alrededores de la zona sino al medio ambiente en general, a los productores locales de sal y a los habitantes de esta región.

Foto: DEMAREM

Armería, Colima.- La asociación civil Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana (DEMAREM), ha documentado cómo las oficinas centrales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no han dado respuesta a las peticiones para preservar el patrimonio histórico de la Isla Cocodrilos y los alrededores de la Laguna de Cuyutlán.

Ante el desinterés de las autoridades federales por escuchar a los pobladores de Armería y Cuyutlán, ellos han levantado la voz para defender desde todos los frentes posibles el patrimonio biocultural de esta zona ante el megaproyecto: “Desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo, en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán, Colima”, anunciado como estratégico incluso por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en su más reciente informe de gobierno.

Anuncios

JRA

El tema que ahora ponen sobre la mesa los pobladores, es el hecho de que las oficinas centrales del INAH, no han dado una respuesta ni siquiera a su propia delegación en el estado de Colima, respecto a los hallazgos prehispánicos localizados en la Isla Cocodrilos y los alrededores de la laguna.

 “El INAH Federal no atiende los reportes, no destina recursos ni siquiera contesta los oficios que han sido enviados por arqueólogos, asociaciones, ciudadanos e incluso por el mismo INAH Colima”, se lee en una publicación hecha por la asociación civil en redes sociales.

Desde el pasado 29 de agosto, representantes de DEMAREM entregaron a la delegación INAH Colima un oficio donde informaban de los hallazgos localizados en esta zona, junto con evidencias fotográficas, solicitando que se garantizara la protección de esta zona donde han encontrado tumbas, y hasta estructuras arquitectónicas en buen estado de conservación.

INAH

Inclusive la sociedad civil organizada hizo notar que la presencia de estos vestigios ni siquiera están mencionados dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que justifica la obra.

Una exigencia ciudadana a favor de la laguna

De parte de la organización DEMAREM y de los pobladores de las comunidades de Armería y Cuyutlán, hicieron un llamado urgente a evitar la destrucción del patrimonio histórico y exigen al INAH a nivel central que atienda las peticiones hechas ya por escrito para darle la importancia y protección que merecen estos vestigios.

Desde principios del 2024, pobladores de estas comunidades en Colima, se han visto en la necesidad de mantener una lucha constante por la defensa del patrimonio biocultural de la laguna de Cuyutlán, que beneficia no sólo a los alrededores de la zona sino al medio ambiente en general, a los productores locales de sal y a los habitantes de esta región.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad