Cuyutlán exige congruencia a autoridades

Al gobierno del estado de Colima le cuestionaron por qué en su comunicado no incluyó una recomendación para que el Ayuntamiento de Armería anule el Uso de Suelo de Alto Impacto y Riesgo en los terrenos de la zona.

Fotografía Aérea del terreno “El Algodonal” limpio del 27 de marzo del 2024. Foto: Agua y Vida para Cuyutlán y Armería

Armería, Colima.- Los pobladores de la comunidad de Cuyutlán junto con la organización Agua y Vida para Cuyutlán y Armería, hicieron varias exigencias a las autoridad estatal y federal, luego de que ambos niveles de gobierno se posicionaron públicamente contra la instalación de la planta de amoníaco y urea promovida -desde 2023- por la empresa Fermachem, en una zona cercana a la laguna de Cuyutlán.

A la Semarnat solicitan:

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

  • Actuar de acuerdo a la Ley, empezando por la publicación en la Gaceta Ecológica, de las MIA de los proyectos en las inmediaciones de la Laguna de Cuyutlán, en este 2024.
  • Realizar el debido proceso para las consultas públicas de cualquier proyecto. Exigen que sea de manera presencial, con más de mil boletas impresas y un aviso del evento con más de 5 días hábiles de anticipación.

Al gobierno del estado de Colima le cuestionaron por qué en su comunicado no incluyó una recomendación para que el Ayuntamiento de Armería anule el Uso de Suelo de Alto Impacto y Riesgo en los terrenos de la zona.

Según lo han documentado las organizaciones, en 2016 la empresa constructora FYSIS Soluciones Ambientales, S.A. de C.V. gestionó el cambio de uso de suelo de agrícola a industrial 3 para la construcción del Centro Logístico de Comercio Internacional Armería (Puerto Seco), en un terreno de 122 hectáreas.

Anuncios

APYSA

Para 2023, esta misma empresa (FYSIS) solicitó en este predio un vocacionamiento para la operción de la planta de nitrogenados, otorgado por el Ayuntamiento de Armería.

En Cuyutlán tampoco quieren a Presforza

En el documento también hablan del proyecto industrial que se está realizando de manera irregular por la empresa Presforza, dedicada a la fabricación de precolados de cemento que en febrero de este año solicitó un cambio de Uso de Suelo Industrial y de Alto Impacto por 6 meses y que supuestamente traerá 3 pipas (30 mil litros) de agua por semana para realizar su actividad.

Anuncios

Cuipala

«Nosotros en una reunión el 26 de febrero del 2024 con la entonces presidenta municipal Diana Zepeda, dimos la negativa rotunda y la presidenta tomó fotografía de nuestra votación en contra. Ahí en ese terreno también durante meses ha habido actividad», se lee en el comunicado de Agua y Vida para Cuyutlán y Armería.

Semarnat no tiene trámite de Fermachem

El pasado 24 de abril, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó un comunicado donde informaba que la dependencia no tiene trámites pendientes para el establecimiento de la planta -amoníaco y urea- de Fermachem en la comunidad de Cuyutlán.

Anuncios

Gallery

En el documento se narra que el 28 de junio de 2023 la empresa Fermachem ingresó a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, el trámite de tipo Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Regional con actividades riesgosas.

De acuerdo con la MIA, el proyecto consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un conjunto de obras que incluyen: planta de amoniaco y urea granulada (PAU), planta desaladora con sus pozos de extracción e inyección (PD) y acueducto, en el municipio de Armería.

Como parte del procedimiento el proyecto se puso a disposición mediante el proceso de consulta pública, sin embargo, el promovente del proyecto decidió desistirse de su trámite y en octubre de 2023 se emitió el acuerdo de desistimiento por parte de la Semarnat.

Colima “contra” la instalación de la planta

Dos días antes, el 22 de abril, el gobierno del estado de Colima publicó también un comunicado en sus redes sociales para externar su postura contra la instalación de la planta de amoniaco y urea de Fermachem.

“El 13 de septiembre de 2023, en la rueda de prensa Diálogos por la Transformación, la mandataria colimense fue cuestionada sobre el tema y expresó que, tras la revisión realizada por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) de la información entregada a las dependencias del Gobierno de México sobre el proyecto, la administración estatal estaría en condiciones de emitir una opinión negativa respecto al mismo, por el impacto que pudiera generar”, se lee en el boletín publicado por gobierno del estado.

Las autoridades estatales expresaron una total disposición y apertura para el diálogo con el pueblo de Colima, para escuchar sus inquietudes y planteamientos sobre cualquier tema de interés público.

¿Por qué nosotros si vemos las irregularidades?

La población de Armería sobre los comunicados -estatal y federal- expresaron que notan grandes diferencias entre las palabras y las acciones.

“Los que aquí vivimos en Armería y en Cuyutlán estamos viendo que en la zona donde pretende instalarse la fábrica de los nitrogenados amoniaco y urea hay gran actividad inusual con grandes maquinarias todos los días, sobre todo en las vialidades alrededor del terreno conocido como “El Algodonal” donde pretende instalarse la planta de nitrogenados”, argumentaron quienes defienden el territorio.

Ante esta situación, los pobladores y activistas tuvieron un encuentro el pasado 16 de abril, con la presidenta municipal de Armería, Teresa de Jesús Piedras Vidales, quien supuestamente realizó un recorrido junto con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y no encontraron irregularidades. Las denuncias ciudadanas están debidamente documentadas con evidencias fotográficas

Y además la población está informada y manifestaron en su documento que para que haya actividades de Preparación de proyectos industriales en campo, se requieren permisos de Semarnat, el Gobierno del Estado de Colima y el Ayuntamiento de Armería y la vigilancia de Profepa.

La pregunta de la ciudadanía a la autoridad es ¿por qué nosotros sí hemos podido ver esta devastación y ustedes, las instituciones facultadas para ello, no y al contrario han estado levantando actas a nuestros compañeros salineros por levantar el camino que año con año desde hace más de un siglo realizan para sacar la sal?

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad