Guadalajara, Jalisco.- En el cierre del periodo crítico de estiaje en el estado se registró una reducción del 27.28% en el número de incendios forestales y del 43.83% de hectáreas afectadas en comparación con 2023, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado (SEMADET).
La sequía ocurrida el año pasado que se prolongó a principios de este 2024, provocó que 38 municipios tuvieran sequía extrema, 48 sequía severa y 36 sequía moderada, que corresponden al 80% de la superficie del estado, de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) compartida en el comunicado de SEMADET.
Desde principios de este año 2024, las autoridades y especialistas en la materia advertían sobre la vulnerabilidad que prevalecía para que ocurrieran incendios forestales, derivados entre otras cosas por la sequía y el aumento en las temperaturas.
Para ello -de manera preventiva- la SEMADET realizó una serie de acciones como parte del Programa Estatal del Manejo del Fuego.
El gobierno del estado destacó el trabajo de coordinación interinstitucional para el control de incendios entre la SEMADET, las juntas intermunicipales, los organismo públicos descentralizados, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), las unidades municipales de Protección Civil de los municipios, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Silvicultores del Estado de Jalisco, ejidos, municipios y voluntarios capacitados, se lee en el comunicado.
Debido a las condiciones climáticas actuales y futuras, la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, seguirá fortaleciendo el Programa de Manejo de Fuego, con el objetivo de atender y mitigar este fenómeno.