Ahuacapán vive su primer festival comunitario de aves migratorias

Además del disfrute de la observación, uno de los aspectos principales para Johana Rentería, promotora de esta actividad es hacer conciencia de la importancia de fomentar la conservación del medio ambiente desde los hogares, conociendo la riqueza del entorno en el que las personas viven.

Foto: Alas de la Naturaleza

Autlán de Navarro, Jalisco.- El colectivo Alas de la Naturaleza, de la especialista y activista Johana Rentería, realizó en la comunidad de Ahuacapán el 1er. Festival Comunitario de Aves Migratorias “Juntos volamos, juntos habitamos”, un espacio pensado desde la comunidad para la comunidad, dirigido principalmente para niñas, niños  adolescentes.

“Más de cien niñas, niños y adolescentes —desde preescolar hasta secundaria— participaron con mucha emoción, acompañados por sus profesores, mamás, papás y personas de la comunidad que se sumaron para hacer de este día algo único”, compartió Johana Rentería.

Para hacer posible esta actividad enmarcada en la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias, participaron otras organizaciones y colectivos como Amazilias Red de Observadoras de Aves en México, la red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos, el Programa de Aves Urbanas (PAU) de Autlán, Environment for the Americas, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, la delegación de Ahuacapán, Turismo de Naturaleza Ahuacapán y el ejido.

Además, colaboraron el kínder Cuauhtémoc, la primaria Casimiro Castillo y la telesecundaria Francisco Navarro Maytorena, todas de Ahuacapán.

Como parte de las actividades programadas para el festival, hubo un recorrido por el Arroyo Ahuacapán y la comunidad, donde los participantes observaron distintas especies de aves, escuchando información sobre sus características, los motivos por los que migran, qué necesitan para sobrevivir en su viaje y por qué eligen Ahuacapán para hacer una parada.

También hablaron sobre las principales amenazas y peligros, desde depredadores hasta los impactos humanos y ambientales que encuentran en el camino.

Después del recorrido, hubo un taller para elaborar máscaras de aves migratorias, cada uno desde su percepción y creatividad y luego proyectaron el documental “Pajareros”, una producción donde observadores de aves de la frontera México-Estados Unidos hablan sobre la importancia de proteger a las aves.

Una actividad de unión comunitaria

Este primer festival de aves migratorias, cerró con la entrega de unos obsequios enviados por la organización Environment for the Americas.

Además del disfrute de la observación, uno de los aspectos principales para Johana Rentería, promotora de esta actividad es hacer conciencia de la importancia de fomentar la conservación del medio ambiente desde los hogares, conociendo la riqueza del entorno en el que las personas viven.

“Ahuacapán le abrió las puertas a las aves migratorias y celebró su presencia con aprendizaje, creatividad y unión comunitaria”, comentó Johana Rentería.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad