Autlán de Navarro, Jalisco.- El gobierno municipal de Autlán no ha realizado campañas para concientizar a la ciudadanía sobre el respeto a los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad en la vía pública de 2021 a la fecha, ni a través de la Coordinación de Movilidad, ni por medio de la Jefatura de Inclusión Social y Atención Especial a Personas con Discapacidad, según información proporcionada a Letra Fría vía transparencia.
Al solicitarle al gobierno municipal información y evidencias sobre las campañas realizadas para concientizar a la población sobre la importancia de respetar los espacios de estacionamiento en la vía pública, destinados para personas con discapacidad que manejan, la respuesta fue que no tienen evidencias porque no han realizado campañas.
En el caso de la Jefatura de Inclusión, mencionaron solamente que en el año 2022, en el mes de diciembre recibieron la invitación de la asociación Redes Autlán para participar en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en una actividad enfocada a visualizar estos espacios de estacionamiento y hacer conciencia entre las personas no discapacitadas para respetarlos.
A continuación, se incluyen partes del documento de respuesta donde el gobierno municipal informa la inexistencia de la realización de estas campañas de concientización.


De acuerdo a esta misma información, según el registro del gobierno municipal en Autlán, existen cuatro espacios de estacionamiento para personas con discapacidad en la zona centro de la ciudad: en la esquina del Banco BBVA Bancomer, en la esquina del Oxxo Jardín Hidalgo, en la farmacia San Antonio y en el IMSS.
El documento no incluye especificaciones sobre si existen espacios de estacionamiento para personas con discapacidad en la vía pública en otra colonias o zonas de la ciudad.
Autlán tiene poco más de 2 mil personas con discapacidad
De acuerdo a datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) de los poco más de 52 mil habitantes en Autlán que el INEGI registró en el censo más reciente, aproximadamente el 4.5 por ciento de la población que corresponde a 2 mil 351 personas tiene alguna discapacidad.
La discapacidad predominante es la física, específicamente en actividades como subir, bajar y caminar, con mil 274 personas; le sigue la discapacidad para ver, aún usando lentes, con 819 personas y finalmente, 205 personas con discapacidad para vestirse, bañarse o comer por sí mismas.
A nivel del Distrito 18, el 5.7 por ciento de la población tiene alguna discapacidad, que representa a 23 mil 515 personas y 11.3 por ciento tiene alguna limitación en sus actividades, en este caso son 46 mil 589 personas.
Sin embargo, el total de personas con discapacidad es aproximado porque una sola persona puede presentar varias discapacidades al tiempo.
Desconocen la cantidad total de multas por invadir espacios de discapacidad
Otro tema que dijo desconocer la autoridad municipal, es la cantidad total o aproximada de multas impuestas por invadir espacios de estacionamiento para personas con discapacidad.
La coordinación de movilidad creada a partir del mes de junio de 2023, informó que “las infracciones realizadas se registran de forma general y por número de folio, por lo que no existe una base específica para cada tipo de infracción. Por lo que no podemos determinar el número exacto de multas”.
En Autlán el costo de una multa por estacionarte indebidamente en un espacio para personas con discapacidad va desde mil 131.40 pesos hasta los 3 mil 394.20 pesos