UMA (y sanciones) aumentará en febrero

Esto significa, que todos los conceptos y obligaciones financieras que se miden con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), tendrán un aumento en su costo a partir del próximo mes.

Imagen: Gobierno Unión de Tula

Autlán, Jalisco.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica (Inegi) informó que a partir de febrero la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tendrá un aumento del 4.21 por ciento con respecto a su valor actual.

Esto significa, que todos los conceptos y obligaciones financieras que se miden con la UMA tendrán un aumento en su costo a partir del próximo mes.

Durante lo que resta de enero, el valor de la UMA será todavía el establecido para 2024 siendo de 108.57 pesos en su valor diario, 3 mil 300.53 pesos en su valor mensual, y 39 mil 606.36 pesos, anual.

A partir del 1 de febrero, aplicando el aumento del 4.21 por ciento, los valores quedarán de 113.14 pesos diarios, 3 mil 439.46 pesos mensuales, y 41 mil 273.52 pesos anuales.

“La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”, describe el Inegi.

Por ejemplo, uno de sus usos está en las sanciones. Hoy iniciaron los operativos contra los portaplacas y las multas son medidas en UMA. La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte especifica que se debe pagar de entre 150 a 200 veces la UMA en su valor diario. Actualmente ese rango va de los 16 mil 285.50 a 21 mil 714 pesos, pero a partir de febrero aumentará para ser de 16 mil 971 a los 22 mil 628 pesos. Así sucederá con el resto de sanciones y conceptos cuantificados en UMAs.

La actualización de la UMA es anual y se calcula multiplicando el valor de la UMA del año inmediato anterior, en este caso 2024, por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que en 2024 fue de 4.21 por ciento.

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad