/

Colección Biológica Itinerante participa en gira “100 años: Mi historia es natural” de la UdeG

Esta gira comenzó desde el pasado 28 de agosto, cuando la colección biológica estuvo en el Centro Universitario de Los Valles (CUVALLES) donde asistieron alrededor de mil 300 personas y continuará con cuatro fechas más, entre ellas hoy (25 de septiembre) en el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTLAQUE).

Foto: UDG

Autlán de Navarro, Jalisco.- La Colección Biológica Itinerante del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), formará parte de la gira “100 años: Mi historia es natural”, realizada como parte de la celebración del centésimo aniversario de refundación de la Universidad de Guadalajara, así lo anunció en rueda de prensa, la máxima casa de estudios de Jalisco.

Esta gira comenzó desde el pasado 28 de agosto, cuando la colección biológica estuvo en el Centro Universitario de Los Valles (CUVALLES) donde asistieron alrededor de mil 300 personas y continuará con cuatro fechas más, entre ellas hoy (25 de septiembre) en el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTLAQUE) a partir de las 10 de la mañana y después tres fechas más:

Anuncios

JRA

  • CUCSH 23 de octubre
  • CUALTOS 14 de noviembre
  • Rectoría General UdeG 7 y 8 de diciembre

La participación de esta colección itinerante como parte de esta gira, fue iniciativa de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral de la Universidad en coordinación con el CUCSur y con cada uno de los centros donde estará de visita este acervo natural.

El objetivo -como en muchas ocasiones lo ha descrito el principal promotor de esta colección, Luis Eugenio Rivera Cervantes- consiste en generar más consciencia entre la población, principalmente entre jóvenes y niños acerca de la importancia de preservar el medio ambiente.

Una riqueza natural del CUCSur que ha trascendido

En la rueda de prensa estuvo presente de manera remota, la directora de la División de Desarrollo Regional del CUCSur, Judith Cevallos Espinosa, quien habló de los antecedentes de la conformación de distintas colecciones biológicas en su mayoría obtenidas de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán y de donde deriva en parte, la colección biológica itinerante.

“Ha sido una labor de investigación que ha detonado en estas colecciones, el valor que tienen estas colecciones además de la conservación, han sido la base para la educación y formación profesional de profesionistas en las áreas biológicas, estas colecciones se han convertido en auténticas bibliotecas”, puntualizó la académica.

Agregó que esta colección, además de la importancia académica y científica que tiene, también ha servido para mostrarla a la población en general y romper mitos, desconocimiento que existe hacia algunos animales y crear conciencia.

“Afortunadamente esta colección a sus 18 años se ha presentado en más de 50 municipios de Jalisco, dos municipios de Colima y uno más en Michoacán y se han atendido a más de 190 mil personas”, compartió Judith Cevallos.

“Nosotros estamos comprometidos en trasmitir ese conocimiento”: Luis Eugenio Rivera

biológica
Foto: Darinka Rodríguez

Por su parte, Luis Eugenio Rivera agradeció en primera instancia el apoyo de la coordinadora de fomento al desarrollo integral de la UdeG, Marcela Hernández Aguayo quien hace tres años le abrió las puertas a la colección biológica itinerante para que estuviera en distintas preparatorias y centros universitarios regionales y metropolitanos de la Red de la Universidad de Guadalajara; lo cual ha permitido que muchos jóvenes la conozcan.

“Nosotros estamos comprometidos en trasmitir ese conocimiento, como investigador no me sirve de nada tener almacenados años de trabajo como entomólogo, biólogo, que en el momento que yo me retire, eso va a quedar en el olvido, de nada sirve tener las colecciones biológicas en el centro universitario… cuando la gran mayoría no lo conoce, por eso hicimos esfuerzo de llevar una parte representativa de esa riqueza”, expresó Luis Eugenio.

Con el amor que lo caracteriza por su labor, Luis Eugenio expresó que ante un mundo natural que se va extinguiendo esta colección biológica aporta su granito de arena para promover la conservación y en estos 18 años de trayectoria ha logrado sembrar semillas del respeto que todos los seres vivos merecen.

Algunos datos sobre la colección biológica

El especialista dio algunos datos sobre la colección biológica itinerante, por ejemplo: que tiene alrededor de 90 especies endémicas en su mayoría de la región Costa Sur y Sierra de Amula de Jalisco, pero también hay especies que pertenecen a la zona Norte, de los Altos o incluso de estados circunvecinos como Colima, Nayarit y Michoacán.

También mencionó a los animales que viven en situación de riesgo por los mitos e información errónea de las personas como las serpientes, arácnidos, reptiles, murciélagos, lechuzas, sólo por mencionar algunos.

En Jalisco, específicamente en las regiones de la Costa Sur y la Sierra de Amula hasta ahora no hay animales en extinción, pero sí en peligro, como los ajolotes o el jaguar.

Finalmente agradeció a quienes en sus instituciones han recibido a la colección biológica, porque este ejercicio es un esfuerzo colectivo e invitó a todas las personas que quieran y puedan asistir a cualquiera de las sedes donde estará a colección.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad