Por: Carmen Aggi Cabrera
La Huerta, Jalisco. 18 de octubre de 2022. (Letra Fría) Las lluvias que cayeron la tarde de este lunes sobre el cerro de La Bola Gorda en el municipio de La Huerta provocaron una crecida en el arroyo El Aguacate -que nace en este cerro-. El nivel del arroyo llegó al 100 por ciento pero no se desbordó y no hubo estragos en las zonas cercanas.
«Afortunadamente los trabajos previos que hemos realizado, de desazolve, nos han servido, al igual que el muro que se hizo, nos ayudó. No hubo inundaciones. La lluvia de ayer fue prácticamente en el cerro de la Bola Gorda en donde se cargó la lluvia, no en la cabecera municipal, aquí no fue tanta la lluvia. Afortunadamente no hubo desbordamiento».
Fernando Gómez Carrasco, dijo en entrevista a Letra Fría.
De acuerdo con Protección Civil Municipal, la lluvia fue fuerte durante 1 hora y media aproximadamente. El pluviómetro que está instalado en la cabecera municipal marcó una precipitación de 20 mm/hora.
El alcalde asegura que los trabajos de desazolve que hicieron desde octubre del año pasado hasta agosto de este año, sirvió como una obra de defensa ante posibles inundaciones.
El muro al que se refiere el presidente municipal fue construido a un costado de la plaza principal durante los meses de febrero y marzo de este año, mide 1 metro y medio de altura y ayuda a contener el agua para que no se abra hacia la zona centro, como ocurrió en una tormenta que azotó el municipio en las primeras semanas de la administración del alcalde, en 2021, y que dejó decenas de viviendas dañadas.
Ante la crecida del arroyo el alcalde emitió recomendaciones a la población:
«Recordemos que el temporal aún no termina, estamos propensos a alguna inundación todavía y les pido a toda la población que estén atentos a cualquier aviso de las autoridades para actuar rápido en caso de alguna emergencia».
El arroyo El Aguacate nace en el el cerro de la Bola Gorda, que se ubica en la zona sur de la cabecera municipal.
Esta fue la publicación que compartió el alcalde ayer en redes sociales.