Autlán de Navarro, Jalisco.- Para este 2025, el Programa de Conservación de Tortugas Marinas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), busca la liberación de más de 544 mil crías, la protección de 679 mil huevos y poco más de 7 mil nidos en esta temporada que recién comienza y concluirá en enero del 2026, dijo en rueda de prensa el coordinador del Programa de conservación de la tortuga marina del Departamento de zonas costeras, José Antonio Trejo Robles.
El especialista especificó, que en esta zona de la costa hay cuatro puntos operados por el CUCSur como parte de este programa de conservación:
- Campamento La Gloria.
- Campamento Bahía de Navidad (Melaque y Barra de Navidad).
- Bahía de Cuastecomates.
- Campamento el Coco.
El maestro Antonio, recordó que las principales amenazas que enfrentan en la labor de preservación son por intervención humana; el tránsito de vehículos (camionetas y razer) que en zonas como La Gloria que en áreas protegidas como El Playón de Mismaloya, donde está el Campamento La Gloria están totalmente prohibidas, pero igual ocurre de pronto, el saqueo de nidos y los cambios de uso de suelo.
Y de manera natural, huracanes, inundaciones vientos, deslaves y marejadas.
Destacó que afortunadamente, los casos de agresiones mortales a las tortugas han disminuido significativamente de 140 al año que encontraban muertas, en el 2024 registraron 30; pero el saqueo de nidos por el consumo de huevos, prevalece.
Rescatar la mayor cantidad de huevos, nidos y crías es fundamental, ya que dijo el especialista que de mil tortugas que liberan, estiman que 4 llegan a ser adultas.
Convocan a servicio social, prácticas profesionales y voluntariado
Con el inicio de la temporada, hicieron una invitación para quienes tengan interés en apoyar en las actividades del programa, puedan hacerlo a través de servicio social, prácticas profesionales o incluso a manera de voluntarios, para obtener mayor información pueden consultarlo directamente o a través de las redes sociales del programa.
En el caso -por ejemplo- de la recepción de personas voluntarias, el maestro Antonio, compartió que han tenido personas adultas mayores de 65 años de edad que permanecen acampando durante 15 o 20 días, mientras apoyan en algunas de las actividades del campamento.
Renuevan Campamento La Gloria después de «Lidia»

En su intervención, la rectora del CUCSur, Ana María de la O. Castellanos Pinzón puntualizó que después de la destrucción ocurrida en el Campamento Tortuguero La Gloria, con el paso del huracán «Lidia» en octubre del 2023, fue necesario invertir más de 2 millones de pesos para restablecer las instalaciones.
Para esta temporada, el espacio está en las condiciones óptimas para recibir a los estudiantes y personas visitantes que acuden a talleres, cursos y también como voluntarios para involucrarse en las actividades que sostienen este programa de conservación.
Castellanos Pinzón destacó -como parte del programa-, la colaboración de las distintas comunidades, la iniciativa privada y los propios turistas que apoyan en la preservación, cuidado de los nidos e incluso en los reportes o denuncias por casos de saqueo.