Cihuatlán, Jalisco.- Integrantes del Nuevo Centro de Población Ejidal General Emiliano Zapata, denunciaron que el gobierno municipal publicó incompleta la sesión de cabildo número 51, realizada el pasado 5 de septiembre, donde ellos tuvieron una intervención en asuntos generales que no aparece en el video.
En el video de la sesión de cabildo publicado en el canal de youtube del ayuntamiento de Cihuatlán, en el minuto 40:35 anuncian el desahogo del apartado de asuntos generales, deja de aparecer la imagen del salón de sesiones (en su lugar colocaron el logotipo del ayuntamiento) y enseguida se escucha la voz de una de las regidoras diciendo que lo importante para el ayuntamiento es evitar que haya un conflicto social, sin que se entienda el tema al que se refiere por el fragmento de video que no está.
De acuerdo al Reglamento del gobierno y la administración pública municipal de Cihuatlán, en su artículo 22, las sesiones del Ayuntamiento son públicas, salvo aquellas que por causas justificadas se reserven previo acuerdo del Ayuntamiento y se celebren sin permitir el acceso al público ni a los servidores públicos municipales a excepción del secretario general y personal administrativo que este último autorice.
A finales del 2023, un grupo de ejidatarios realizaron una manifestación en el palacio municipal de Cihuatlán, para solicitarle al presidente Jorge Salas Chávez apoyo para retirar la invasión de un particular que está haciendo uso de terrenos ejidales para intervenir una zona contigua, bajo el argumento de haber obtenido del municipio una carta de congruencia.
Desde aquel momento y hasta la fecha (septiembre 2024), los ejidatarios se han visto envueltos en una serie de procesos legales y arbitrariedades relacionadas con el predio del Hotel Melaque, que ellos defienden como propiedad del ejido.
¿Qué dijeron en la sesión?
En una conversación de Letra Fría con los ejidatarios, compartieron que debido a que el tema del predio del Hotel Melaque sigue sin resolverse, ellos tomaron la decisión de acudir al ayuntamiento y particularmente a la sesión de pleno, para manifestar su inconformidad ante el alcalde y los regidores.
Al momento de pasar a asuntos generales, uno de los ejidatarios intervino para plantear la situación, habló del antecedente de la situación, donde el particular de nombre Efrén Pérez Pérez irrumpió por primera ocasión en el terreno del predio del Hotel Melaque con una máquina a finales del 2023, después de que el municipio en sesión de cabildo el otorgó una carta de congruencia.
En aquel momento, los ejidatarios pidieron apoyo a la autoridad municipal y Letra Fría documentó que la respuesta del presidente Jorge Salas Chávez, fue que él no podía intervenir en el retiro de la maquinaria porque era una zona federal, fuera de su competencia.
La ignorancia no los exime de su responsabilidad
Debido a la inacción de las autoridades, los ejidatarios el domingo 7 de enero pasado procedieron a cercar por su cuenta el terreno, a pesar de la presencia de al menos tres patrullas, que justificaron su presencia en una denuncia anónima por un supuesto acto de despojo en la zona.
“Primero les comento a los regidores, si están enterados que en esos momentos hay una patrulla de seguridad pública adentro de un terreno en conflicto, por el cual se está llevando a cabo un amparo y se está llevando a cabo un juicio penal y que los policías siempre han estado hostigando e intimidando a los ejidatarios”, argumentó uno de los ejidatarios.
Acto seguido, ante la respuesta de que desconocían el hecho, los ejidatarios les manifestaron que ignorar la situación no los eximía de sus responsabilidades, por lo cual se dijeron ofendidos.
Los ejidatarios también manifestaron su inconformidad por la carta de congruencia que le otorgaron al particular, sin embargo en la sesión no recibieron respuesta alguna y posteriormente dieron cuenta de que la sesión no fue publicada completa.
Un atropello “secundado” por la autoridad
Luego de que Efrén Pérez Pérez interpusiera una denuncia penal por despojo señalando en particular a 28 ejidatarios (incluyendo a dos mujeres ejidatarias de la tercera edad), el juez le restituyó al particular este terreno del predio del Hotel Melaque.
Posterior a este proceso, Efrén Pérez cercó de nuevo el terreno, puso una puerta, modificó la playa y en todo momento ha contado con la presencia de patrullas de seguridad pública municipal, hecho documentado por los ejidatarios.

Las patrullas del gobierno de Cihuatlán y los elementos, además de rondar el terreno han estado intimidando tanto a los ejidatarios como a las personas que rentaban sombrillas en la playa en la zona cercana al predio, según compartieron los ejidatarios.
Para los ejidatarios, además de que es una obligación del ayuntamiento publicar las sesiones completas, también es importante que el video quedara público, para evitar malas interpretaciones porque en ningún momento ellos en ningún momento ofendieron a la autoridad.
La presencia de los ejidatarios en la sesión de cabildo fue constatada por los regidores, quienes incluso criticaron el hecho de que la sesión haya sido editada antes de publicarla.