Por: Lauro Rodríguez
Cihuatlán, Jalisco. 16 de febrero 2022. (Letra Fría). Cihuatlán es un municipio en el que muy pocos tienen la oportunidad de acceder a un empleo formal. Información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procesada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), da cuenta de esto.
El último Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizado en 2020 indicó que Cihuatlán tiene una población total de 40 mil 139 personas. De estos, solo el 50.37 % (20 mil 220), dijo ser económicamente activo.
El IMSS y el Inegi contemplan como población económicamente activa a todos los mayores de 12 años en condiciones de tener una participación activa en la economía. Tomando este indicador, en enero de 2022, solo el 7.17 % (2 mil 227) tenía un empleo formal.

Gracias a que en Cihuatlán prolifera la actividad comercial y de servicios, la mayor cantidad de empleos formales son permanentes. Esto diferencia al municipio con otros que tienen como actividad primaria la agricultura y, por ende, gran parte de sus empleos formales son eventuales. Aún así, solo 7 de cada cien cihuatlenses económicamente activos está en el sector formal y todo lo que conlleva.

La principal bondad de estar en la formalidad consiste en tener acceso a seguridad social en el IMSS y otras prestaciones como acceso a créditos hipotecarios.
De acuerdo con el IIEG, enero de 2022 reportó una reducción de 82 plazas laborales formales con respecto a diciembre de 2021.
Formales, pero mal pagados
Además de que son pocos los trabajadores que están en la formalidad, en Cihuatlán el 85.77 %, es decir, mil 910 trabajadores, ganaron en enero entre uno y dos salarios mínimos. Esto significa que su sueldo diario no fue más allá de 345.87 pesos (considerando que el salario mínimo para 2022 es de 172.87 pesos).
159 trabajadores alcanzaron un salario diario de hasta 518.61 pesos; solo 76, de hasta 691.48 pesos; 27, de hasta 864.35 pesos, y solo 51 ganaron entre 6 y 10 salarios mínimos diarios.
El IIEG también reveló que el 21.64 % de las plazas laborales formales en Cihuatlán están ocupadas por adultos mayores de 50 años y, solo el 36.19 % (806) por mujeres.

Edición: Gladiola Madera
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.