Autlán de Navarro, Jalisco.- El joven cineasta autlense Imanol Vidal Martínez Avendaño y su equipo de producción -la tarde de este 23 de octubre- presentaron el documental «Ferruco» como parte de la 31 edición de la Semana Cultural Universitaria, organizada por el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur).
La historia detrás del documental «Ferruco» nació en el 2020, en el camino tomó forma hasta quedar en la producción final presentada por primera ocasión -este jueves- al público de Autlán con la presencia del equipo realizador y del propio personaje principal, para generar un diálogo con el público, luego de la proyección.
Esta narración visual mostró cuánto pende del corazón de Imanol Martínez Avendaño —del propio «Ferruco»—, del equipo de producción y de un sinfín de agradecimientos expresados a lo largo del camino, todo ello resumido en una producción de 26 minutos que relata la vida nacida en el corazón de la Sierra de Manantlán, específicamente en la Estación Científica «Las Joyas».
El diálogo generado a partir del documental, derivó en un momento cercano de agradecimientos, narración de experiencias, recuerdos y aplausos entre la sierra y quienes conviven en ella.
La rectora del CUCSur, Ana María de la O Castellanos Pinzón, entregó un reconocimiento especial a José Alfredo Aragón «Ferruco» por su historia de entrega y contacto con la naturaleza y le agradeció por comunicar ese amor por la Reserva de Manantlán; también felicitó a Imanol Martínez Avendaño, por su trabajo en la dirección.
El equipo creativo detrás de “Ferruco” está conformado por:
- Guion – Mario F. López
- Directora de Fotografía – Itzel Guerrero
- Diseño sonoro – Cynthia Rubio
- Edición – Daniel Andrade
- Coordinador de postproducción – Jesús Raygoza
- Música original – Remo Reyes (autlense también)
- Foto fija – Rodrigo G. Valdivia




