Investigadores de CUCSur publican artículo sobre impacto del uso controlado del fuego

El trabajo, titulado “Prescribed Fire Effects on Hummingbird Taxonomic and Functional Diversity in Pine–Oak Forests in West-Central Mexico”, demuestra que el uso controlado y planificado del fuego favorece la regeneración de ecosistemas, mantiene saludables los hábitats y promueve la diversidad de especies de aves, en especial de colibríes.

Foto: Sarahy Contreras Martínez

Autlán de Navarro, Jalisco.- Investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y del Centro Universitario de Ciencia Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), coordinados por la investigadora Sarahy Contreras-Martínez, publicaron un artículo científico en la revista Birds, sobre los efectos favorables del uso del fuego de manera prescrita, en la conservación de aves y bosques en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán, de acuerdo a un comunicado emitido por el CUCSur.

El trabajo, titulado “Prescribed Fire Effects on Hummingbird Taxonomic and Functional Diversity in Pine–Oak Forests in West-Central Mexico”, demuestra que el uso controlado y planificado del fuego favorece la regeneración de ecosistemas, mantiene saludables los hábitats y promueve la diversidad de especies de aves, en especial de colibríes.

Anuncios

JRA

Fuego
Foto: Sarahy Contreras Martínez

Estos hallazgos son posibles como parte de un trabajo de investigación realizado en conjunto por Sarahy Contreras-Martínez junto con su estudiante, Germán Miguel Quijano Chacón y los investigadores Verónica Carolina Espinoza Rosas del CUCBA; Oscar Gilberto Cárdenas Hernández y Dra. María Faviola Castillo Navarro del CUCSur.

“Estos hallazgos reafirman la importancia de mantener un manejo forestal sostenible que combine distintas estrategias, entre ellas la aplicación de fuego prescrito, para conservar la biodiversidad de manera integral”, se lee en el comunicado.

La revista Birds en una publicación científica de alto impacto y acceso abierto, indexada en bases como Scopus y Web of Science, que otorga visibilidad internacional al trabajo, es una de las plataformas más prestigiosas para difundir hallazgos sobre aves en el mundo.

Para quienes deseen consultar el artículo completo, pueden hacerlo en el siguiente link

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad