Autlán de Navarro, Jalisco.- La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), trabaja con ganaderos de esa región para fortalecer prácticas silvopastoriles, encaminadas a una ganadería sostenible.
Como parte de su estrategia tienen contemplado crear dos ranchos modelo para mostrar a la comunidad las rutas de acción los resultados que pueden obtener, dijo en entrevista para Letra Fría, el director de JICOSUR, Julián Flores Nieves.
Para hacer más efectivo el proceso con los ganaderos, dijo Julián Flores, van a trabajar con un par de productores de manera intensiva para crear ranchos modelo, que sirvan como ejemplo del proceso y los resultados que pueden obtener.
En estos espacios harán reforestaciones, brechas cortafuegos y obras de restauración de suelos.
Estas acciones encaminadas hacia una ganadería sostenible forman parte de un proyecto que JICOSUR trabaja con financiamiento de la organización internacional WWF México, para la preservación del jaguar en la zona de la Costa Sur.
“El proyecto con WWF es un proyecto a largo plazo, vamos a estar ahí incidiendo año con año, este es el primer año que lo hacemos, estamos dando buenos resultados y en estas pláticas de cierre de año, ellos tienen toda la intención del 2026 continuar con nosotros”, agregó el titular de la junta.
Con las labores que JICOSUR ha realizado con el sector ganadero, Julián Flores aseguró que han tenido mejor recepción de la que esperaban, pues existe mucha apertura de parte de los productores para transformar sus procesos, en realidad su labor de convencimiento ha sido baja.
En general, los ganaderos están conscientes de los efectos adversos que su labor ha propiciado en el entorno y tienen la disposición de implementar otras estrategias para seguir ejerciendo su actividad, agregó el titular de JICOSUR.
Fortalecen el equipamiento de los ganaderos
Como parte de las acciones, la junta intermunicipal está trabajando con los ganaderos integrantes de las Escuelas de Campo, para equiparlos con alambres de púas que sirvan para delimitar sus parcelas y que así tengan control sobre el movimiento del ganado.
También entregaron un par de cercos eléctricos, que sirven para ir moviendo al ganado dentro de la parcela, es decir, sirven para hacer sistemas de rotación para el aprovechamiento de pasto, comentó Julián.
Esta rotación ayuda a evitar la degradación y deforestación forestal, disminuye el impacto al bosque y reduce los costos excesivos por alimentar al ganado en temporada de estiaje.
Flores Nieves puntualizó que para JICOSUR el trabajo con los ganaderos es fundamental en esta región porque es la principal actividad que sostiene la economía de las familias.