Autlán de Navarro, Jalisco.- La nueva Ley de la Guardia Nacional y las reformas a leyes secundarias aprobadas por la Cámara de Diputados en días pasados, tiene como principal objetivo profesionalizar a la Guardia Nacional -bajo el argumento de que esté a la altura para combatir el crimen organizado- e incluso garantizar prestaciones sociales a los elementos que antes no las tenían, dijo en entrevista la diputada federal por el Distrito 18, Haidyd Arreola López
“Uno de los principales beneficios es que se le da certeza jurídica a la actuación de esta corporación, al definirla como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, con formación policial obligatoria y adiestramiento militar, pero bajo un mando civil”, argumentó la legisladora federal.
Esta reforma fue aprobada en lo general con 349 votos de las y los diputados de Morena y aliados y 132 votos en contra de legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, después de poco más de 10 horas de discusión, según información publicada hace días en medios de circulación nacional.
“La Guardia Nacional no se militarizará”: Haidyd Arreola
El principal argumento de los partidos de oposición para rechazar esta nueva ley y las reformas fue la militarización de la Guardia Nacional, a lo cual la diputada morenista por este distrito Haidyd Arreola argumentó que esta corporación estará al mando de la presidencia de la República, que la ostenta un civil y no un militar.
“Si bien la Guardia Nacional se integra a la Secretaría de la Defensa Nacional, sigue sujeta a controles civiles, pues estará a mando de quien ostente la presidencia de la República, quien es un civil, no un militar. Sus integrantes estarán bajo la jurisdicción del Ministerio Público en caso de faltas o delitos durante su función policial, lo que asegura que su actuación se mantenga dentro del marco legal”, agregó la diputada.
Reiteró que la Guardia Nacional no se militarizará, solo se profesionalizará con mejor capacitación, preparación y disciplina y se les brindará a los elementos prestaciones sociales que antes no tenían.
En cuanto a la facultad de la Guardia Nacional para tener acceso a información sobre usuarios de telefonía celular, Arreola López precisó que la ejercerán con autorización judicial y bajo supervisión, para garantizar el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.
En este momento la propuesta está en la cámara de Senadores, donde los representantes de la oposición (PRI, PAN, MC) insisten en manifestarse en contra de que esta corporación realice operaciones encubiertas, como parte de tareas de investigación preventiva del delito; así como la facultad de intervenir comunicaciones privadas y geolocalización en tiempo real de equipos móviles.
Según medios nacionales, esta iniciativa la votarán los senadores este domingo próximo, dentro del período extraordinario de sesiones.