Tomatlán, Jalisco.- Este fin de semana pasado (18 enero), liberaron mil 200 tortugas golfinas y 50 prietas en la playa de Chalacatepec, donde está ubicado uno de los campamentos referente a nivel estatal y nacional de la conservación y protección de tres especies de tortugas marinas laúd (Dermochelys coriacea), prieta (Chelonia mydas) y golfina (Lepidochelys olivacea), de acuerdo a información compartida en redes por la organización Protección Civil AC.
Ubicado en las inmediaciones del poblado José María Morelos del municipio de Tomatlán, la liberación de las tortugas es una experiencia donde pueden involucrarse niñas, niños y personas adultas que participan de esta labor de preservación de esta especie marina.
De acuerdo a la información publicada por esta organización, liberan a las tortugas inmediatamente después de su nacimiento, no permanecen más de una hora dentro del campamento, luego de que nacen.

El período de incubación de los huevos de las tortugas marinas varía entre 40 y 70 días dependiendo de la especie, la temperatura de la arena y las condiciones ambientales, de acuerdo a la información publicada.
En lo que va de este año, han realizado varias liberaciones de tortugas en el campamento de Chalacatepec.
Un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa que cuida de las tortugas
En el poblado de José María Morelos existe un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que colabora con el Campamento Tortuguero Chalacatepec para apoyar en el cuidado de la reproducción de tortugas marinas.
Las personas que participan como vigilantes -entre jóvenes y adultos- reciben por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) una certificación oficial para la realización de sus actividades.
A principios de este año, la Fundación Ecológica Biomar que también colabora con este campamento tortuguero, compartió en sus redes una publicación de la entrega de estas certificaciones a las y los pobladores de José María Morelos.