“Los recursos no llegan solos, tienes que buscarlos”: Luis Arias

Acerca de cuáles son sus prioridades para cerrar este año, el presidente de La Huerta, Luis Arias, comentó que en lo que resta de este 2025, pretende concluir las obras que están en proceso, además de ejercer 15 millones más del programa Enchulemos Jalisco -con aportación del estado, el municipio y organizaciones civiles-.

Foto: Letra Fría

Autlán de Navarro, Jalisco.- A pesar de que la actual administración del gobierno de La Huerta cuenta con una deuda pública heredada, la adecuada administración de los recursos propios y la gestión les ha permitido hacer lo más posible por el municipio, dijo en La Entrevista con Carmen Aggi, el alcalde Luis Arias, como parte del análisis de su Primer Informe de Gobierno.

“Los recursos no llegan solos, tienes que buscarlos, tienes que tocar puertas… yo voy a donde quiera, voy, toco puertas, hago amigos, eso sí, yo lo que les digo es no quiero que me den todo, solo quiero que me ayuden”, argumentó el alcalde de La Huerta.

Anuncios

JRA

Dejó muy en claro que está consciente que el ayuntamiento debe hacer su parte para lograr que las obras y proyectos sean una realidad, por lo tanto no le pide al Estado soluciones, sino apoyos. Mientras tanto él por su cuenta desde las finanzas municipales, hace todo lo posible para administrar los recursos de la mejor manera y sin contemplar como posibilidad el endeudamiento.

Luego de transcurrido este primer año, dijo sentirse contento con lo que han hecho por el municipio porque él y su equipo han dado lo mejor de sí para que a La Huerta le vaya bien.

“Yo creo que todo es dinámico, hay cosas que no te esperas, hay cosas que quisieras que llegaran y llegan, pero es parte del proceso hasta de la misma vida… tenemos que trabajar con lo que tenemos y hacer con lo que tenemos”, compartió el presidente Luis Arias acerca de este primer año de administración.

Su objetivo es llegar a los más de 2 mil 500 kilómetros cuadrados que conforman La Huerta, mediante obras y apoyos para atender a la mayor parte de la población.

Incremento en la recaudación de impuestos

Una de las fortalezas que el presidente Arias destacó en su gestión, fue el incremento en la recaudación de impuestos, que desde su perspectiva la clave del éxito está en la actualización catastral del municipio, que es un beneficio que en La Huerta viene de años atrás.

Este proceso de actualización comenzó aproximadamente en el 2012 y se ha venido haciendo año con año. En este 2025, lo que están trabajando es la delimitación de la zona federal y eso impactará en administraciones venideras.

“Yo creo que los ciudadanos estamos conscientes de que hay que pagar impuestos, aquí hay algo importante la reestructuración de los catastros, qué haces tú como administración para mejorar tu catastro”.

Más de 12 obras en 2025 para La Huerta

Arias
Foto: Letra Fría

De acuerdo a la información compartida en su informe, el presidente Luis Arias comentó que en este 2025 superaron las 12 obras realizadas, entre ellas están: la rehabilitación con concreto hidráulico en la delegación de La Concepción; también el ingreso en la comunidad de Plazola con empedrado tradicional; la primera etapa de rehabilitación de la lateral del boulevard principal en la cabecera municipal; así como obras en otras localidades como La Manzanilla, Punta Pérula, La Mesa, El Rincón, y están por arrancar otras obras más.

Dentro de su agenda política y social, está como prioridad el tema de los servicios básicos, aunque dijo esto no es algo sólo suyo, sino generalizado en cualquier municipio.

“Una de las prioridades y no es que sean mías, es que debe ser de todas las administraciones, son los servicios públicos básicos, muchas veces nos perdemos queriendo atender grandes obras, pero no tenemos lo básico… la gente te exige la atención de lo básico que son los servicios públicos”, abundó el presidente Luis Arias.

Para hablar de estos aspectos prioritarios puso como ejemplos, la adquisición de un camión tipo vactor para desazolvar fosas y drenajes o una grúa para reparar cualquier desperfecto en el sistema eléctrico público.

El gobierno municipal hizo una inversión de 10 millones de pesos en parque vehicular y 11.5 millones de pesos para programas sociales destinados a la educación, el campo, población en situación vulnerable.

“Un médico se forja para servir, para ayudar, esa es la esencia de los médicos, a mi algo que me apasiona es poder ayudar, poder tender la mano, servir, apoyar, yo a veces escuchaba, que no se puede, sí se puede, se pueden hacer muchas cosas”, argumentó Luis Arias, para hablar de la vocación de servicio que tiene por su formación profesional.

Lograron tener suero anti-alacrán

En la zona de la Costa Sur de Jalisco es indispensable que en las unidades, casas de salud y hospitales cuenten con alguna dotación de sueros anti-alacrán, por la incidencia de estos hechos y la complicación en las vías carreteras para llegar a tiempo a otros municipios.

El presidente Luis Arias en su informe, destacó su gestión realizada con Salud Jalisco y el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria para lograr que el Hospital de Primer Contacto, la Unidad Médica de Agua Caliente y las delegaciones tengan suero anti-alacrán.

En materia de salud, también mencionó otro problema que a través de gestiones están resolviendo y es la falta de médicos pasantes en la zona costera y especialistas en la cabecera municipal.

“Desafortunadamente por el problema que tenemos de los médicos pasantes, que no hay, todo nuestro corredor costero se quedó sin médicos pasantes”, expresó Luis Arias.    

Ahora ya hay un médico en San Mateo, La Manzanilla, médicos municipales en la Unidad Médica Municipal de Agua Caliente y viene la contratación de médicos para el corredor costero.

En lo referente a especialistas, dijo tienen médico internista, pediatra, cirujano y anestesiólogo para los fines de semana, además de personal administrativo en el Hospital de Primer Contacto que atiende a la población de toda la región: Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán y Villa Purificación.

A diferencia del argumento que prevalece socialmente de que los médicos no quieren trabajar en esta región del estado, Luis Arias dijo que sí existe viabilidad para desarrollarse profesionalmente, además de que resulta urgente descentralizar los servicios médicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y por ello celebró iniciativas como la apertura de la carrera de medicina en Autlán, en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y los proyectos alternativos que están surgiendo en la región.

Costa y deporte

En cuanto al impulso de las playas de La Huerta como parte de la Costalegre, el presidente Luis Arias dijo que este es un destino turístico de los más importantes en el país y por parte de las autoridades municipales han tenido un especial interés por trabajar en los temas medioambientales, que impactan directamente a este ecosistema.

En particular mencionó también la gestión que están realizando con el Gobierno del Estado, para obtener apoyo para una obra de infraestructura hidráulica en Punta Pérula que es indispensable, sin embargo requiere de una inversión que está por encima de las posibilidades del ayuntamiento.

Este tema es fundamental para la actual administración, tanto por el tema meramente turístico como por el deportivo, ya que están impulsando una serie de actividades, torneos y competencias que pretenden tener como sede las zonas de playa, como es el próximo Primer Campeonato Nacional de Voleibol de Playa, infantil y juvenil y requieren brindar la seguridad de los servicios básicos.

“Encontré en el deporte que es algo primordial, necesario para el esparcimiento de la misma sociedad y donde volvemos a lo básico y hay localidades que no lo practican por falta de un balón, porque no tienen acceso a ello, impulsamos el deporte”, abundó el presidente municipal.

¿Qué hay para el resto del 2025 y el año próximo?

Arias
Foto: Letra Fría

Acerca de cuáles son sus prioridades para cerrar este año, el presidente Luis Arias comentó que en lo que resta de este 2025, pretende concluir las obras que están en proceso, además de ejercer 15 millones más del programa Enchulemos Jalisco -con aportación del estado, el municipio y organizaciones civiles- que va a ser para rehabilitar escuelas y poner paneles solares en un pozo de agua.

Está pendiente además la aprobación de otras obras, una para la localidad de Miguel Hidalgo Viejo, El Refugio y una más en la cabecera municipal.

Y para el año entrante, 2026, la intención es dedicarse principalmente a mejorar el servicio de agua potable de manera general en todo el municipio.

El presidente Luis Arias cerró su entrevistando comentándole a la población de La Huerta que lo que busca es resolver las problemáticas poco a poco, a través de un equipo de trabajo «que le está echando ganas y da lo mejor de sí.»

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad