Cihuatlán, Jalisco.- Los municipios de la Costa Sur con motivo del paso de la tormenta tropical «Raymond», la noche de este jueves 9 de octubre, activaron sus respectivos Comités de Emergencia del Consejo Municipal de Protección Civil. En particular los ayuntamientos de La Huerta y Cihuatlán dieron a conocer algunos detalles de la información a través de redes sociales.
En el caso del municipio de La Huerta, solicitaron a la población estar atenta para informarse a través de los canales oficiales, que en este caso son las páginas de Facebook de los ayuntamientos, de las corporaciones de Protección Civil Municipal y Protección Civil del Estado, que es donde comparten cualquier tipo de alerta.
También solicitaron seguir cualquiera de las recomendaciones de la autoridad y evitar difundir rumores o información no confirmada, que sólo pueda descontrolar a la población sin necesidad.
En el municipio de Cihuatlán medios locales documentaron vía transmisión en vivo, la sesión extraordinaria de la reunión del comité de emergencia, donde Aarón González Gallardo, responsable de la base regional Melaque de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, dio algunos detalles como el oleaje y los vientos fuertes que prevalecerán durante este viernes y sábado, así como las lluvias torrenciales que según las previsiones podrían alcanzar hasta 250 milímetros acumulados en tres días de lluvia.
El titular de Protección Civil agregó, que en el caso de los municipios de Cihuatlán y La Huerta, deben tener en consideración tanto las lluvias que ocurran en el lugar como en la zona alta de la sierra (Cuautitlán de García Barragán y Villa Purificación), porque esta es agua que llegará hasta las partes bajas.
Acciones a seguir ante el paso de «Raymond»
A reserva de cómo transcurra este viernes, desde la noche del jueves 9 de octubre quedó establecido el puesto de comando en la Base Regional Melaque, que cuenta con el estado de fuerza necesario para afrontar la situación de la emergencia por la tormenta tropical «Raymond».
Entre las previsiones acordadas por las autoridades de los tres niveles integradas en el comité de emergencia, está mantener un monitoreo constante; desde la noche del jueves hicieron evacuación de personas que residen en la localidad de El Rebalse, previendo el desbordamiento del Río Marabasco.
Quedaron activados los dos refugios temporales del gobierno municipal, el que está en las oficinas del DIF, con capacidad para 100 personas, con servicios básicos y el de la Casa Ejidal de Jaluco, con capacidad para 25 personas.
Entre otras acciones propuestas por Protección Civil Estatal, estuvo considerar abrir la boca de la Laguna del Tule, porque tiene alto nivel de reserva de agua y considerar el desfogue de la presa El Pedregal que está aproximadamente al 70 por ciento.
Las autoridades reiteraron a la población la necesidad de informarse sólo a través de las fuentes oficiales o de información verificada para evitar crear situaciones de pánico por información falsa.
Recordaron además la indicación del Gobierno del Estado sobre la suspensión de las clases de todos los niveles educativos, en los horarios matutinos y vespertinos en los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Pihuamo, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tonila y Tuxpan.