Cihuatlán, Jalisco.- Este martes 4 de noviembre, Protección Civil Jalisco en conjunto con los gobiernos municipales de la costa, convocan a la ciudadanía en general a las 10 de la mañana, para participar en el Simulacro Estatal por Riesgo de Tsunami 2025.
Este simulacro lo están convocando en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, con la intención de que la población con algún nivel de riesgo y vulnerabilidad ante un evento de esta naturaleza, tenga la mayor cantidad de información y entrenamiento para prevenir ante cualquier eventualidad.
En el municipio de Cihuatlán habrá simulacro en las comunidades de Barra de Navidad, Jaluco, Villa Obregón, Melaque y Cuastecomate; en La Huerta, en La Manzanilla, Francisco Villa/Emiliano Zapata y Punta Pérula; en Tomatlán, Campo Acosta, Cruz de Loreto y también en los municipios de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.
Se le pide a la población estar atenta para que participen del ejercicio.
Recomendaciones importantes
A través de sus redes Protección Civil Jalisco, compartió algunas recomendaciones sobre cómo actuar en caso de un tsunami:
- Mantén la calma y atiende las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
 - Aléjate de la costa y dirígete a zonas altas o puntos de reunión previamente establecidos.
 - Evita regresar a la playa hasta que las autoridades informen que no existe peligro.
 - Si estás en el mar navega mar adentro, lejos de la costa, siguiendo las instrucciones de Capitanía de Puerto.
 - Ten lista tu mochila de emergencia con documentos, linterna, agua, radio y botiquín.
 - No difundas rumores y comparte solo información oficial.
 
Para el simulacro activarán las bocinas del Sistema Estatal de Alerta de Tsunamis y la App “Jalisco Alerta”, quienes no la tengan, se les recomienda descargarla a través de su tienda de aplicaciones.
                    
                
 
    
            
            
            
            



