Tecolotlán, Jalisco.- El pasado 7 de octubre, la ONU publicó su informe de acciones urgentes ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED). En el documento destaca que una familia acusó ante el ente internacional a la policía municipal de Tecolotlán por la desaparición forzada de un hombre.
En el informe no se dan detalles del caso, pero Letra Fría conoció que se trata de la desaparición de un hombre ocurrida en 2018. La persona habría sido detenida por policías municipales, pero al acudir a la Comisaría, a la familia se le negó información de la detención y, desde entonces, está desaparecida.
«En uno de esos casos, ocurrido en el municipio de Tecolotlán, el Comité fue informado de que se emitieron órdenes de aprehensión contra siete policías municipales en relación con la desaparición, pero dichas órdenes no se han ejecutado hasta la fecha».
Informe ONU
Para la ONU, el caso de Tecolotlán ejemplifica que en Jalisco la desaparición forzada sigue presente, es decir, los casos en los que policías o funcionarios participan.
«Las personas habrían sido privadas de la libertad por individuos identificados como agentes del Estado, así como por hombres armados, en un contexto donde el Comité ha recibido repetidas denuncias de colusión entre agentes estatales y actores criminales».
Informe ONU
De acuerdo a datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd), hasta septiembre Tecolotlán sumó 54 casos de personas reportadas como desaparecidas, de ellas 34 siguen ausentes, a nueve las hallaron sin vida y el resto, con vida.
Apenas esta semana, el gobierno de Jalisco intervino a la policía municipal de La Huerta por el caso de la desaparición de un hombre a finales de septiembre.