/

¿Qué debes tener en cuenta en estos días de bajas temperaturas?

De acuerdo al registro de la temperatura en la base regional de El Grullo, han detectado temperaturas de hasta 8 grados a las 6 de la mañana, en este municipio; en el caso de Autlán, las temperaturas menores han oscilado entre los 14 y 16 grados y para algunas zonas de la región de la Costa Sur han llegado hasta 18 y 20 grados.

Especial

Autlán de Navarro, Jalisco.- Ante las condiciones climáticas favorables para posibles lluvias, descenso de temperaturas y caída de aguanieve o nieve en el Nevado de Colima, es importante mantener protegidas principalmente a las personas más vulnerables.

En entrevista con Junior Ventura Moya, segundo comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) habló de cuáles son las áreas de la región Sierra de Amula donde hace más frío y compartió algunas recomendaciones para tener en cuenta durante estos días.

De acuerdo a las previsiones climáticas, estos primeros días de enero hay condiciones favorables para presencia de lluvias, principalmente para zonas montañosas y de sierra; hasta el día 10 de enero van a mantenerse los días nublados y descensos de temperatura.

Según el registro de la temperatura en la base de El Grullo, han detectado temperaturas de hasta 8 grados, a las 6 de la mañana en este municipio; en el caso de Autlán, las temperaturas menores han oscilado entre los 14 y 16 grados y para algunas zonas de la región de la Costa Sur han llegado hasta 18 y 20 grados.

¿Qué hacer si quieres visitar el Nevado de Colima en esta temporada?

Continúa vigente la posibilidad de que caiga nieve o aguanieve en el Nevado de Colima por las corrientes de humedad que están pasando y el frente frío número 21. Para las personas interesadas en visitar esta montaña en esta temporada, es importante estar en contacto con las dependencias encargadas de esta zona para conocer las condiciones e indicaciones.

“Para que si acuden puedan tener su vehículo 4X4 en buenas condiciones, que las personas tengan conocimiento de lo que van a realizar en la parte de montaña, sea acampar o recreación, porque muchas veces vamos a lugares que no hemos tenido acercamiento y nos pasa mucho con personas que van al punto (Nevado de Colima) y no llevan ropa adecuada”, explicó Junior Ventura.

La falta de ropa adecuada para quienes quieren visitar el Nevado de Colima en esta temporada llega a provocar situaciones de hipotermia y en algunos otros casos sobre todo con menores de edad presentan mal de altura; principalmente para quienes viven en zonas costeras.

Recomendaciones para esta temporada

  • Evitar uso de calentadores de medio natural: chimeneas o fogatas.
  • En caso de que se tenga una chimenea para usarla debe contar con el mantenimiento oportuno, para evitar que el humo permanezca dentro de la vivienda y haya riesgo de intoxicación.
  • Evitar quemar cualquier tipo de material plástico o combustible por los daños que produce al ecosistema.
  • Los menores, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad usar cubrebocas, bufandas, cualquier medio de protección respiratoria y consumir alimentos ricos en vitamina C.

¿En qué zonas baja más la temperatura en esta región?

En el municipio de Tecolotlán la parte de Sierra de Quila, localidades como Quililla, Quila

Ayutla, en algunas zonas como San Miguel de la Sierra y parte de San Juan Cacoma.

Parte de Chiquilistlán en la zona montañosa y boscosa, además de la vulnerabilidad a posibles incendios por sus viviendas que son tipo cabañas.

Las partes altas de Unión de Tula en zona boscosa

Partes altas de la Sierra Nevería en Autlán.

Para la parte Sur de Jalisco también en el municipio de Tolimán, localidades como El Rodeo, La Lima.

La corporación de Protección Civil Jalisco pone a disposición de la población un canal donde generan avisos automáticos relacionados a condiciones detectadas en estaciones meteorológicas, pronóstico del tiempo, alertas por sismos y ciclones tropicales, garantizando así que la población tenga acceso a datos confiables y relevantes. Pueden ingresar en el siguiente enlace https://t.me/monitoreo_UEPCB

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad