Reserva de Manantlán reactiva colaboración con Reserva del Rosario en Cuba

Para el próximo mes de octubre, una delegación cubana de la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario estará en Manantlán, para refrendar y avanzar en las actividades pactadas como parte de este hermanamiento.

Foto: Enrique Jardel

Autlán de Navarro, Jalisco.- La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán ubicada en la región Sierra de Amula y Costa Sur de Jalisco y la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, en la provincia de Artemisa, Cuba, ratificaron y reactivaron las relaciones de colaboración, dentro del Acuerdo de Hermandad entre áreas protegidas de Cuba y México, que existe desde 1996, informó el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) a través de un comunicado.

La firma de este documento ocurrió en días pasados, en las instalaciones del Jardín Botánico y Orquideario de Soroa, ubicado en la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, provincia de Artemisa, Cuba, a donde acudió una comitiva mexicana para participar en diversas actividades.

Anuncios

JRA

Los directores de ambas reservas, Lelieth Feyobe Sandoval de Sierra del Rosario y Carlos Alberto Gallegos Solórzano, de Sierra de Manantlán signaron este documento, que tiene como objetivo fortalecer la gestión de estas dos reservas hermanas.

Como parte de este trabajo, se habló ya de establecer un programa de trabajo enfocado en temas como sistemas productivos campesinos y agrobiodiversidad, corredores biológicos y conectividad entre espacios naturales, servicios ecosistémicos, mecanismos de gestión y gobernanza del territorio, estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad socioambiental para la adaptación al cambio climático global, y el desarrollo de la red de jóvenes de reservas de la biósfera.

Actividades de la delegación mexicana en Cuba

En la delegación mexicana que estuvo en Cuba asistieron: Carlos Gallegos, Carolina Rubio y Sergio Roblada (Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, CONANP), Óscar Ponce (Junta Intermunicipal del Río Ayuquila – JIRA), Enrique Jardel (Departamento de Ecología y Recursos Naturales – IMECBIO, CUCSur), Antonio Ordorica y Perla González (Reforestamos México A.C.), y Manuel Velázquez (representante de los jóvenes de la Comunidad Indígena de Ayotitlán).

Participaron en actividades de la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en la ciudad de La Habana, así como en una visita de campo a la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario.

En el recorrido por la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, visitaron sitios que integran historia, cultura, conservación y restauración ecológica, ecoturismo y desarrollo local, como la comunidad de Las Terrazas, la Estación Ecológica Sierra del Rosario del CESAART (AMA-CITMA), las ruinas restauradas del cafetal Buenavista, la casa del compositor Polo Montañéz (quien participó en el proyecto de restauración forestal de Las Terrazas), el taller del pintor Lester Campa y el Hotel Moka.

También estuvieron en el Jardín Botánico Orquideario de Soroa, que forma parte de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba y visitaron fincas donde promueven prácticas agroecológicas y agroforestales sostenibles, integradas con la educación y el ecoturismo.

El antecedente de este hermanamiento México-Cuba

La Sierra del Rosario y Sierra de Manantlán forman parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera de MAB-UNESCO.

El hermanamiento entre estas dos reservas, tiene como antecedente la colaboración e intercambio académico iniciado en 1988, entre investigadores del Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de Cuba y el entonces Laboratorio Natural Las Joyas (LNLJ) de la Universidad de Guadalajara, sobre temas como la generación y aplicación del conocimiento para la conservación de ecosistemas forestales de montaña, la planificación del manejo de reservas de la biosfera y la educación ambiental.

Para el próximo mes de octubre, una delegación cubana de la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario estará en Manantlán, para refrendar y avanzar en las actividades pactadas como parte de este hermanamiento.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad