/

Documentan hasta el momento 83 petrograbados en la Sierra de Manantlán

En la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán está documentada la existencia de 83 petrograbados, que son motivos figurativos, geométricos y patollis elaborados en las piedras, compartió Chloé Marié Pomedio, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh) de la Universidad de Guadalajara, durante el Festival del Café en Cuzalapa.

Foto: Susana Rodríguez

Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- En la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán está documentada la existencia de 83 petrograbados, que son motivos figurativos, geométricos y patollis elaborados en las piedras, según dijo Chloé Marié Pomedio, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh) de la Universidad de Guadalajara, que trabaja en el proyecto “Arqueología de la Sierra de Manantlán”.

sierra
Foto: Susana Rodríguez

En el décimo Festival del Café de Cuzalapa, la investigadora -junto con un grupo de estudiantes- tuvo una intervención acerca de los petrograbados, donde mencionó específicamente que en la comunidad de Cuzalapa en el municipio de Cuautitlán de García Barragán han encontrado la mayor cantidad de patollis.

Anuncios

JRA

El patolli era un juego para las culturas mexicas y purépechas, que se relacionaba con la divinidad Xochipilli que representa la nobleza, las flores, el amor, la fertilidad, el canto y el maíz; en la conferencia plantearon que Cuzalapa podría llamarse “El Valle de los Patollis”, que es además un juego que año con año buscan rescatar durante el Festival del Café.

Aunque no se sabe a ciencia cierta por qué en Cuzalapa hay tantos patollis se plantean varias hipótesis, entre ellas por ser un lugar de entretenimiento, como una escuela para aprender a contar el tiempo y las temporadas del calendario o una explicación de la concepción del tiempo y los ciclos de siembra.

La investigadora aseguró, que en la Sierra de Manantlán existen muchos más petrograbados que aún no tienen registrados.

Durante la conferencia, explicaron que hay petrograbados con motivos antropomorfos (figuras humanas), escenas antropomorfas que cuentan una escena, fauna, patollis, cúpulas, figuras geométricas y otros más aún no descifrados.

Todos de una u otra forma narran historias de los asentamientos humanos que alguna vez existieron en estos lugares.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad