Sheinbaum anuncia programa de vivienda popular; ¿en qué consiste?

Buscarán construir un millón de casas, de las cuales 227 mil 800 estarán destinadas para la región Centro-Norte en la que está agrupado el estado de Jalisco. La prioridad del programa será atender localidades con necesidades de vivienda por diferentes razones.

Especial

Autlán de Navarro, Jalisco.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en la Mañanera del Pueblo de este lunes 14 de octubre, el programa de vivienda popular. Buscarán construir un millón de casas, de las cuales 227 mil 800 estarán destinadas para la región Centro-Norte en la que está agrupado el estado de Jalisco. 

La prioridad del programa será atender localidades con necesidades de vivienda por aumento demográfico o por el desarrollo de proyectos prioritarios del propio gobierno, así como zonas en riesgo o con altos índices de inseguridad.

Anuncios

JRA

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel detalló que las viviendas nuevas estarán destinadas principalmente a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

Una parte de las viviendas serán dedicadas a la renta, con precios accesibles.

La construcción de las viviendas se distribuirá de la siguiente manera:

  • 325,000 – Región Sur (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán)
  • 239,400 – Región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato)
  • 228,800 – Región Centro-Norte (Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa y Baja California Sur)
  • 206,800 – Región Norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas)

La titular de Sedatu mencionó que todas las casas nuevas cumplirán con las siguientes características:

  • Sin condiciones de riesgo por la geografía aledaña
  • Con servicios básicos
  • Cercanas a equipamientos de educación, salud, cultura y deporte, así como actividades económicas
  • Próximas a vialidades primarias y secundarias
  • Con áreas verdes y espacios abiertos y recreativos
  • Acordes a las características familiares, culturales y al contexto

El plan proyecta también 450 mil mejoramientos y ampliaciones de viviendas existentes en zonas con alto grado de marginación, así como la escrituración de otro millón de viviendas.

Para estas acciones el gobierno federal contempla una inversión aproximada de 600 mil millones de pesos y la generación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, señaló la titular de Sedatu.

¿Quién construirá cada vivienda?

De acuerdo a la información proporcionada por el gobierno federal la edificación de las viviendas nuevas será responsabilidad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Cada institución construirá 500 mil viviendas; el Infonavit, para quienes cuentan con seguridad social y la Conavi para quienes carecen de esta prestación laboral.

Octavio Romero, director del Infonavit, informó en la Mañanera que para la meta de construcción se prevé un presupuesto inicial de 228 mil millones de pesos.

El funcionario también anunció la conformación de una empresa constructora para disminuir costos, tanto para las viviendas del Infonavit como para las de la Conavi.

Además el Infonavit otorgará 20 mil millones de pesos para 250 mil créditos para el mejoramiento de viviendas adicionales al millón de créditos que ya otorga con el fin de reparar, remodelar o ampliar una casa.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, señaló que la institución a su cargo destinará 285 mil millones de pesos para la construcción de las 500 mil viviendas y 15 mil millones de pesos para apoyar 300,000 mejoramientos.

La compra de las viviendas y las acciones de mejoramiento se realizarán mediante créditos enfocados para las personas de bajos ingresos, subsidiados con una tasa de interés del 0% a pagar por un periodo de hasta 30 años.

Para otorgar los financiamientos, los servidores de la nación harán un censo casa por casa y recibirán las solicitudes. 

Posteriormente, a las personas interesadas en la vivienda les realizarán un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago, ya que la mensualidad no rebasará el 30% de sus ingresos.

Financiera del Bienestar será la institución que otorgue y cobre estos créditos, para lo cual creará una bolsa que al ir recuperando los financiamientos, podrá otorgar nuevos.

Anuncian opciones de renta, con opción a compra

El director del Infonavit adelantó, que con inmuebles que son propiedad de la institución implementará un esquema de arrendamiento, donde las rentas podrán ser abonadas al pago de la vivienda si el derechohabiente decide adquirirla.

Este esquema estará orientado sobre todo a los derechohabientes que no han usado su crédito de vivienda, principalmente mujeres jefas de familia, jóvenes y adultos mayores, así como a trabajadores independientes que se den de alta voluntariamente.

Vivienda en renta para jóvenes

En el caso de la Conavi, de las 500 mil viviendas que construirá destinará 100 mil para rentar a jóvenes de 18 a 30 años de edad.

Se tratarán de departamentos con todos los servicios ubicados en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales.

Estos departamentos podrán rentarlos por 5 años, con una posibilidad de ampliación del contrato hasta por 2 años más.

A fin de que sea una renta accesible, para las y los jóvenes que trabajan, sus pagos no rebasarán el 30% de sus ingresos, mientras que en el caso de estudiantes, se les realizará un estudio socioeconómico que verifique su capacidad de pago.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad