Tenamaxtlán, Jalisco.- Como parte de su 4to. Informe de Gobierno -y el primero de su segundo período- del presidente municipal de Tenamaxtlán, José Manuel “Meño” Cárdenas Castillo, compartió que durante este año tuvieron ingresos (entre recursos propios, estatales y federales) por más de 64 millones de pesos, de los cuales invirtieron 56.8 millones. Alrededor del 16% de ese total invertido, lo utilizaron para obras públicas priorizando los servicios básicos.
El presidente municipal de Tenamaxtlán, detalló que de los 56.8 millones de pesos invertidos en este primer año, alrededor de 9 millones y medio -que corresponden a ese poco más de 16%- corresponde a gasto en obra pública destinada en su gran mayoría al tema de agua, drenaje y rehabilitación de calles.
Teniendo como invitados a los presidentes de Atengo, Tecolotlán, Ameca, Chiquilistlán, Juchitlán, Autlán, El Limón y la síndico de Casimiro Castillo, el presidente Meño Cárdenas en la Segunda Sesión Solemne de Ayuntamiento rindió un detallado informe de las inversiones y acciones realizadas durante este primer año de gobierno, en su segundo período como alcalde.
El informe estuvo dividido en cinco bloques: administración, operación, asistencia social, identidad y participación social, obras públicas; de los cuales con el apoyo de un video ilustrativo el alcalde destacó determinadas obras y acciones de las cuales se detallan enseguida algunas de ellas.
Administración

Entre las acciones más destacadas de las dependencias dedicadas a los aspectos administrativos del ayuntamiento mencionó:
- La realización de 228 constancias entregadas a la ciudadanía para trámites diversos.
- El hermanamiento con el municipio de El Grullo, en septiembre del 2024.
- En el mes de Febrero de 2025 formalizaron un hermanamiento con Autlán.
- El hermanamiento en 2025 con los municipios de Atengo, Ayutla, Juchitlán, Chiquilistlán, Tecolotlán y Unión de Tula, en el marco del festejo por el 487 aniversario de Fundación de Tenamaxtlán.
- La gestión con gobierno del estado para la llegada de los servicios de la Volanta móvil para los trámites de licencias.
- Gestión de proyectos de infraestructura y beneficio social.
- Avances para la implementación de la Policía Vial en Tenamaxtlán.
- Llegada de la brigada Yo Jalisco que ofrecen servicios diversos de salud, educación, asesoría jurídica y otros trámites.
- Más de 700 asesorías jurídicas.
- Respuesta a 32 amparos y demandas laborales.
- La administración de más de 64 millones de pesos, de los cuales invirtieron 56.8 millones quedando un saldo a favor de poco más de 7 millones de pesos.
- Recaudación municipal de alrededor de 4 millones de pesos, de los cuales más de 3 millones corresponden a pago de predial.
- Rehabilitaciones en varias áreas del rastro.
Operación
- Beneficiaron a más de 150 familias con el traslado de estudiantes de Tenamaxtlán hacia las distintas instituciones educativas.
- Realizaron trabajos constantes diversos para abastecer de agua potable a la población en la cabecera y en las localidades.
- En materia de Seguridad pública recibieron 90 denuncias, 973 reportes ciudadanos principalmente por problemas familiares y conflictos vecinales.
- Registraron a 42 personas detenidas por faltas administrativas y establecieron 16 medidas cautelares; además de apoyos por parte de la corporación para eventos públicos.
- Recibieron con apoyo de gobierno del estado en total tres nuevas patrullas totalmente equipadas.
- Por parte de Protección Civil y Bomberos brindaron atención a 130 familias en accidente de motos y vehículos.
- Realizaron en ambulancias 454 traslados a clínicas de la región y la Zona Metropolitana de Guadalajara y 756 traslados locales, con una inversión de más de medio millón para gasolina.
- Disminuyeron en un 70% las hectáreas afectadas por incendios forestales por quemas controladas.
Asistencia Social
- En el ámbito de la promoción económica les dieron prioridad a los proyectos de los emprendedores locales.
- Otorgaron 48 títulos de propiedad.
- Hicieron labores de mejoramiento del vertedero municipal.
- Monitorearon 46 quemas controladas.
- Distribuyeron más de 600 arbolitos para reforestación en todo el municipio.
- Entregaron 40 credenciales para ganaderos.
- Ofrecieron productos básicos a bajo costo.
- Apoyaron con transporte para ejidatarios.
Identidad y participación social
- Dieron continuidad al proyecto de la Escuela de música ECOS.
- Participaron en el Segundo Encuentro ECOS.
- Tienen previsto este año siguiente ampliar el proyecto ECOS para niñas y niños de la localidad de Juanacatlán.
- Abrieron cinco nuevos talleres: ballet de señoras, ballet mixto, infantil, pintura para adultos y niños y ensamble musical.
- Brindaron todo el apoyo a la banda de guerra municipal que es un referente regional y estatal.
- Como parte de las diferentes ligas y equipos de futbol, en el municipio existen 80 equipos con mil 800 atletas.
- Recibieron el beneficio del programa Listo Jalisco, mil 318 alumnos.
- 35 jóvenes y adultos resultaron beneficiados con el apoyo del programa Becas Estatales Universitarias para cursar una licenciatura.
- Adquirieron una unidad de transporte escolar para la localidad de San Ignacio para estudiantes secundaria y prepa.
Obras Públicas
- Invirtieron casi 6 millones de pesos en obras de rehabilitación de calles, baños, construcción y mantenimiento en redes de agua y drenaje.
- Rehabilitaron 750 caminos sacacosechas en los 12 ejidos existentes en el municipio.
- Construyeron 55 abrevaderos nuevos y rehabilitaron 25 más.
- Entregaron en este primer año 641 pipas de agua distribuidas entre la población de todo el municipio.
- Brindaron apoyos diversos al sector de los ladrilleros.
- Rehabilitaron en total mil 500 metros de drenaje en las localidades.
- Hicieron tres labores de bacheo en carretera Tenamaxtlán-Miraplanes
- Invirtieron 147 mil 200 pesos en la rehabilitación de calles en cabecera y localidades
Luego de esta presentación detallada de los avances que el gobierno municipal de Tenamaxtlán obtuvo a lo largo de este año, el presidente «Meño» Cárdenas reservó para una mención especial la puesta en marcha del pozo profundo El Zalate, que ocurrió el 24 de enero de este año 2025 y que implicó un beneficio generalizado en lo referente a la dotación de agua potable para municipio.
“En este año Tenamaxtlán vivió una transformación que marcará por siempre la historia de nuestro municipio, la puesta en marcha del pozo profundo de El Zalate, una obra que nació del anhelo y la necesidad de nuestra gente, durante mucho tiempo el acceso al agua fue un reto diario para las familias de mi pueblo, con esta obra de gran impacto estamos viendo los frutos de un esfuerzo colectivo… representa el corazón de nuestro trabajo”, agregó el alcalde.
Un cierre de felicitaciones y propuestas

Para cerrar el informe, los representantes de los tres poderes de gobierno presentes compartieron algunas reflexiones, el primero en tomar la palabra fue el subsecretario general de gobierno de Jalisco, Francisco Ramírez Salcido en representación del gobernador quien aseguró que pronto Pablo Lemus estará por esas tierras de Tenamaxtlán que es una muestra de cómo el trabajo en equipo entre los dos niveles de gobierno le han permitido al ayuntamiento avanzar.
Y manifestó la disposición del gobernador por seguir apostando por acciones en materia de seguridad, educación e infraestructura.
Durante su intervención, el diputado local por el Distrito 18, Enrique Velázquez González habló de los logros, avances y retos de los municipios y trajo nuevamente a colación la propuesta de incrementar el porcentaje de recursos que Gobierno del Estado distribuya entre los municipios, que es una iniciativa que presentó en el Congreso del Estado a finales del año pasado.
Su iniciativa plantea que el Pacto Fiscal entre el Estado y los municipios debería modificarse, para incrementar el 23% del presupuesto que se distribuye en los municipios y llevarlo a un 26 o 27% para que los ayuntamientos tengan un excedente.
“(Para el programa Listo Jalisco) el municipio pone la mitad y al municipio no le toca, si ese dinero pudiéramos dejárselo al municipio que en promedio le meten cuatro, cinco, seis millones… busquemos cómo vamos a lograr que los municipios tengan más recursos, que tengamos un nuevo pacto porque eso nos va a llevar a tener mejores resultados”.
Las intervenciones las cerró el representante del poder judicial del estado de jalisco, Daniel Espinoza Licón, quien felicitó al presidente «Meño» Cárdenas por este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que fortalece el quehacer de los gobiernos locales.
Y finamente el presidente dio un agradecimiento a su equipo de trabajo, las y los regidores, a los alcaldes presentes por su disposición y apoyo y a su familia por respaldarlo todo el tiempo.