El Servicio Meteorológico Nacional informó en su aviso más reciente que la tormenta tropical Mario se ubica aproximadamente a 840 km al suroeste de Playa Pérula, y Lorena se localiza en el Océano Pacífico, aproximadamente a 225 kilómetros (km) al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.
Por: Ángeles Claustro
Autlán de Navarro, Jalisco. 18 de septiembre del 2019-. (Letra Fría) El Servicio Metrológico Nacional informó en su aviso mas reciente (07:15 horas) que la tormenta tropical Mario se ubica aproximadamente a 840 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a mil 25 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento al noroeste a 17 km/h. Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias en el occidente de la República Mexicana.
También dio a conocer que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena se localizó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 225 kilómetros (km) al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento al noroeste a 22 km/h.
Por lo anterior, se estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Para hoy se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Guerrero; intensas en regiones de Colima; muy fuertes en zonas de Nayarit, Jalisco y otros estados.
Las condiciones señaladas serán generadas por la tormenta tropical Lorena, localizada frente a las costas de Guerrero y Michoacán, la Onda Tropical Número 40, que recorrerá el sureste de México, un canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del país y la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico.
Se recomienda a la población que se encuentra en zonas de influencia del sistema y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que, debido a las lluvias, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
MA/MA
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.