Unión de Tula realiza concurso de pintura para concientizar sobre la trata de personas

El gobierno municipal de Unión de Tula a través del área de SIPINNA realizaron un concurso de dibujo, con el objetivo de concientizar a la juventud sobre esta problemática social mediante un actividad artística y creativa.

Foto: Gobierno Unión de Tula

Unión de Tula, Jalisco.- Los tres adolescentes ganadores del concurso de pintura “La vida no es mercancía, se trata de personas”, organizado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en el marco del mes dedicado a la prevención y erradicación de la trata de personas, en el municipio de Unión de Tula, fueron: Evelyn Izebel Franco Camacho, Angélica Lizbeth Madrigal Hernández y  Diego Erian Lepe Gervacio.

Hoy es el último día de julio y durante este mes las autoridades municipales realizaron actividades diversas en el marco de Julio Azul, con motivo de la prevención y erradicación de la trata de personas.

Anuncios

JRA

En el caso del gobierno municipal de Unión de Tula a través del área de SIPINNA realizaron un concurso de dibujo, con el objetivo de concientizar a la juventud sobre esta problemática social mediante un actividad artística y creativa.

En la convocatoria participaron adolescentes entre 12 y 16 años de edad, con dibujos y pinturas realizadas con distintas técnicas, óleo, acrílico, tinta y marcador.

El jurado calificador del concurso estuvo compuesto por la presidenta municipal de Unión de Tula, Esther Torres Magaña; la regidora presidenta de la Comisión de Cultura, Verónica Martínez y el maestro tallerista, Martín Alberto González Arias.

Las obras participantes quedaron de la siguiente manera:

  • Primer lugar: Evelyn Izebel Franco Camacho con “La triste realidad”.
  • Segundo lugar: Angélica Lizbeth Madrigal Hernández con “Que su mundo no deje de ser de colores”.
  • Tercer lugar: Diego Erian Lepe Gervacio con “Los monstruos no nacen, se crean”.

El gobierno municipal hizo un llamado a proteger a las infancias y juventudes, denunciar cualquier forma de explotación y ser una comunidad vigilante y solidaria, teniendo en cuenta que hacer conciencia es el primer paso para erradicar este delito que atenta contra la dignidad humana.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad