Autlán de Navarro, Jalisco.- Este domingo 25 de mayo cerró con broche de oro la VIII Semana Cultural Ernesto Medina Lima, con la presentación del Mosaico Literario del sur de Jalisco, en voz de dos de sus autores, Andrea Reynoso Gutiérrez y el cronista de Autlán, Guillermo Tovar Vázquez.
Como parte de las actividades de esta semana cultural dedicada a recordar el legado del autlense Ernesto Medina Lima, quedó programada una presentación del recién editado Mosaico Literario del sur de Jalisco, un libro de ensayos sobre escritores -de esta región del sur de Jalisco- y el vínculo con sus espacios geográficos de origen o donde desarrollaron su obra.
Desde la óptica y la investigación de seis autores: Ricardo Sígala, Kenia Cornejo, Guillermo Tovar Vázquez, Carlos Axel Flores Valdovinos, Andrea Reynoso y Pedro Valderrama; este mosaico habla de Juan Rulfo, Juan José Arreola, Antonio Alatorre, Guillermo Jiménez, Ramón Rubín y José Luis Martínez.
Narra no sólo sobre ellos como figura y creadores literarios, sino también de este territorio geográfico y cultural (de Autlán la región), que forma parte de este mosaico que integra sus vidas.
En la presentación de este texto, Andrea Reynoso argumentó que la literatura no solo se escribe, también se habita. Ella, al hablar de su texto dentro de la publicación dedicado a Antonio Alatorre, mencionó estos espacios en Autlán que aún guardan memorias de esa historia, algunos edificios aún se conservan, otros han ido perdiendo vida con el paso de los años.
Por su parte, Guillermo Tovar precisó que esta presentación en Autlán decidieron programarla para el 25 de mayo que se conmemorar el aniversario luctuoso de Ramón Rubín, el autor del que habla en el texto, que no es propiamente originario de Autlán, pero aquí desarrolló la mayor parte de su obra.
El Mosaico, un libro con posibilidades de crecer
Guillermo Tovar destacó que esta publicación es complemente autogestiva, no contó con el financiamiento o respaldo de alguna institución, sin que esto demerite el rigor en el trabajo de investigación realizado por los autores.
También dijo que no es una obra definitiva, sino que existen amplias posibilidades de continuar con la labor de investigación sobre las geografías que de una u otra manera acompañan a estos escritores, algunos más conocidos que otros, de esta región.
Ramón Rubín y su retrato de Autlán
Aunque Ramón Rubín era originario de Sinaloa, en algún momento de su vida llegó a Autlán y desde ahí generó una serie de textos y colaboraciones, que a través de una labor principalmente hemerográfica -el cronista de Autlán- logró rescatar para hablar de este autor y de sus geografías, entre los años 60´s y 80´s.
A decir de Guillermo Tovar en su búsqueda encontró alrededor de 300 textos, la mayoría de ellos colaboraciones publicadas en el periódico El Informador, eran ensayos, cuentos, críticas y algunos escritos de temas técnicos. Además de algunas entrevistas hechas a personas que lo conocieron.
Para el cronista, Guillermo Tovar, Ramón Rubín fue uno de los escritores que “más tinta” dedicaron para hablar de Autlán -con o sin intención- porque a través de sus textos dejan entreverse las transformaciones sociales, económicas y culturales de la región, en aquella época.
Desde tiempo atrás, dijo Guillermo Tovar han buscado gestionar que exista un espacio público de Autlán que lleve el nombre de este escritor, sin embargo hasta ahora no han logrado ese objetivo.
Hizo énfasis en que para las y los autlenses, la obra de Ramón Rubín es un referente histórico que debe ser consultado y más conocido, principalmente por las nuevas generaciones.
Un momento muy emotivo dentro de la presentación del libro fue casi al final, donde el doctor Nabor De Niz y el profesor Fausto Nava González pasaron al frente a narrar sus propias experiencias y anécdotas con el escritor, pues ellos lo conocieron. Luego procedieron a la clausura de la semana cultural.
Para quienes tengan interés de conocer más acerca del Mosaico Literario del sur de Jalisco, pueden consultar directamente con sus autores en Autlán, Andrea Reynoso y Guillermo Tovar.